septiembre 24, 2011

Pilar Rahola vs Guardiola....censura en el siglo XXI

Article de Pilar Rahola que la Vanguardia no va voler publicar el 22/09/2011:

La verdad es que siento una gran pena. Y no sólo porque admiro las virtudes del probablemente mejor entrenador de la historia. Sino también porque admiro sus valores humanos. Por ello me resulta muy triste que la actual directiva del Barça esté tan desesperada por ganar la votación sobre Qatar, que incluso haya tenido que sacar el Cristo grande de la procesión para convencer a los compromisarios.

Puedo entender que Rosell se pasee por los micrófonos para explicar que sin Qatar llega el diluvio universal (como si nadie en el mundo quisiera estar en la camiseta del Barça), y hasta ha intentado activar los miedos ocultos de los culés mentando a la bicha del Madrid, pero llegar a usar a Guardiola para defender los valores de una dictadura es traspasar muchas fronteras, y ninguna ética.

¿Qué quiere Sandro Rosell? ¿Que además de aceptar ese dinero sucio, el Barça se convierta en promotor de las bondades del régimen? ¿Ese es el acuerdo?

Sinceramente, puedo entender el pragmatismo de algunos, que si es dinero contante y sonante, que si todos dependemos del petroislam, que si a los occidentales nos miman en Qatar, sobre todo si vamos de vips a sus hoteles de lujo, que si todos los clubs deportivos lo hacen, etcétera…

Puedo entender sin compartirlo, que el club haya decidido venderse al mejor postor, sin mirar el color del dinero, ni atender a ningún otro valor. Al fin y al cabo, dirán algunos, sólo es negocio. Es lo mismo que decían los países que negociaban con la España de Franco.

También decían eso de que era una dictadura suave, con voluntad de apertura, más o menos lo mismo que ha dicho Guardiola de Qatar. Es decir, Qatar es un país medio embarazado, tiránico, pero un poco; que destruye los derechos de mujeres, emigrantes, homosexuales, disidentes, cristianos, judíos, etcétera, pero sólo un poco; cuyo emir tiene un montón de mujeres, pero las usa poco; cuyo gurú espiritual es uno de los imanes más terroríficos del mundo, conocido por la disidencia musulmana como uno de los “imanes del mal”, defensor de Hitler, la lapidación, la mutilación genital, las bombas humanas…, pero sólo lo dice un poco.

Y así hasta la apoteosis final. Lo peor de lo que ha dicho Guardiola es que lo que ocurre en Qatar tiene que ver con la tradición.

Por supuesto un gran entrenador no tiene que ser experto en islamismo, pero le recuerdo que Qatar está en el siglo XXI respecto a la tecnología, el lujo, la ostentación, y sin embargo no tiene apuro en aceptar una concepción medieval de los derechos básicos de los ciudadanos.

Esto no es tradición. Esto es pura y dura tiranía, tiranía que se mantiene por la fuerza del poder absoluto. Aceptarlo en nombre del dinero es degradante pero usual. Pero considerarlo normal es una bajeza. Lo siento por Guardiola, pero nunca me habría imaginado que defendiera una dictadura. Una dictadura medio embarazada, claro.







.

septiembre 19, 2011

Primer biberon

Este articulo, se lo dedico a Lluna, Ariadna y Nico...porque yo he sentido lo mismo cada vez que os tenido en mis brazos...os quiero y siempre que leais esto recordar que vuestro padre, ha sentido y vivido exactamente lo mismo, con cada uno de vosotros.

"Son las tres de la madrugada y es nuestro primer biberón, el primer momento en que a solas nos bastamos. República independiente de mi hija y yo. El salón en penumbra, la ciudad iluminada. No recordarás estos días ni este primer momento en que a solas con tu padre fuimos el resumen del mundo.
Pero sobre este primer biberón estamos empezando a escribir nuestra historia. Vendrán muchos más biberones, muchas más madrugadas en vilo, no siempre tan plácidas como este instante en que no sabes si dormirte o continuar comiendo un poco más. Vendrán muchas más madrugadas y a veces llorarás y no sabré cómo calmarte.
Pero -aunque tú no vas a recordarlo- sobre este primer biberón, a solas entre tú y yo, va a reposar, afianzándose, nuestra historia. A solas tú y yo con la ciudad al fondo. Podríamos conquistar el mundo. Sentimiento y destino son lo mismo. Voy a explicártelo todo, y desde el principio.
Este primer biberón es la metáfora de algo maravilloso que ahora no puedes intuir, pero que te aguarda impaciente a la espera de todas tus edades. Iremos a París, iremos a Manhattan, Londres será siempre tu casa. Pero créeme: El Bulli es la única patria. Domesticados los instintos y saciadas las necesidades, sólo el talento prevalece, sólo la inteligencia, sólo la mirada puesta allí donde miras cuando a la otra gente le parece que no miras a ninguna parte. Iremos a ciudades con Nobu, a Las Vegas para que veas cómo el hombre es capaz de superarse, al parque Disney original de Los Ángeles para que seas feliz en el gran cuento de hadas y no olvides nunca la crucial diferencia entre bien y mal. Algunos días de agosto los pasaremos en el hotel Villa d'Este para que el verano no te resulte tan vulgar. Jamás iremos a India o a África, ni a ningún otro agujero, a escarnecer la miseria ajena mientras nos sentimos tan solidarios.
Después de este primer biberón vendrán muchos más sabores, pero puedo avanzarte que todo está resumido en el corte de parmesano. Desconfía de los que te digan que «eso depende de cómo lo mires». Hay una sola verdad, y no depende de nada. Tengo para ti las tiras completas de Calvin&Hobbes, los poemas de Vicente Huidobro y de Valentí Puig y los artículos de Arcadi Espada. Nunca te asaltará la ordinariez si escuchas las canciones de Tom Waits.
No siempre te tendré un consuelo, no siempre estaré acertado, no siempre seré justo, no siempre sabré hacer el promedio exacto entre mi ansia de protegerte y tus ganas de irte emancipando. Te lo digo ahora para que luego no digas que no te avisé con tiempo para que pudieras organizarte: a tu primer novio no le quieras demasiado, porque, como mínimo, al primero le vamos a matar. No es un modo de hablar: cuento con el favor agradecido del Mosad.
No siempre estaré a la altura de ser tu padre. Pero con toda la esperanza y con todos los errores, con todo el miedo y con todo el amor, y también con las miserias que no sea capaz de confesarte, estarán para ti siempre abiertos mis brazos y seré siempre tu última línea de defensa tal como ahora soy tu primer biberón.
No recordarás esta noche ni cuando dentro de muchos años quizás leas esto que ahora te escribo. Pero tal como no vemos nunca los fundamentos de una casa y sabemos que sobre ellos se aguanta, así la ternura y el amor de los primeros años nos configuran el alma y sobre ella construimos nuestra humanidad.
Mucho de lo que seas y te parezca casualidad, tendrá que ver con este primer momento sensacional. Tienes los ojos azules y aún no sabes decir papá." Salvador Sostres.17/09/2011





.

septiembre 12, 2011

10 años de o... 297 Años del 11-S

Ayer celebramos en dos partes del mundo un día "especial", para unos, los americanos, se celebraba el cierre de la historia que les golpeo en su escaparate al mundo, el corazón económico de la ciudad que nunca duerme, por contra aquí en Catalunya, celebramos la derrota de la ciudad de Barcelona en manos de las tropas Borbonicas, de los que sus descendientes aun nos gobiernan.

Los americanos han cerrado un circulo, que realmente les molestaba, han cazado según dicen al hombre que ideo los atentados, muy a su estilo, sin imágenes, sin pruebas publicas, dejando esa sensación de poder celebrar que han pasado 10 años de unos de sus peores momentos y ya esta todo resuelto.....

Aun así, no consiguen convencer a todo el mundo, pues a uno de cada tres americanos, le parece hoy, que su gobierno tuvo algo que ver con los atentados, algo así, como que los permitió o miro a otro lado, por el provecho que posteriormente sacaría del tema... películas como la de Michael Moore o películas europeas como ZEITGEIST, nos dan una visión mas conspiradora del tema.

Realmente deseo que hayan conseguido cerrar definitivamente ese macabro episodio de su historia y finalmente sea solo un párrafo al final de una pagina del libro de historia de los alumnos del futuro de ese país.


Por contra Catalunya, sigue obsesionada año tras año en celebrar como su fiesta nacional, esa derrota, me parece que después de tantos años, deberíamos pensar en cerrar ese circulo también y mirar al futuro, pues todo lo que nos recuerde perdida o sometimiento, no nos dejara avanzar, el ejemplo mas claro esta estos días en el debate de la inmersión lingüística, para mi un debate absurdo, que igualen el catalán al castellano en las escuelas, no hará que desaparezca el catalán, no lo consiguió Franco en 40 años, no lo harán estas leyes.


Es importante controlar lo mejor posible todos los idiomas, no solo es una cuestión de cultura, sino de inteligencia, pues tengo claro que el futuro de mis hijas-os, puede estar en Madrid o Sevilla y sera complicado sino saben defenderse en castellano también, sino que le pregunte al inmigrante senegales que vino a Catalunya hace 5 años, aprendió Catalán, porque se lo exigimos y ahora se ha ido a Galicia, pues le ha salido un trabajo, porque el de aquí lo perdió y hoy, no puede defenderse porque no conoce el castellano correctamente, no quiero eso para mi país, no quiero ser como Franco.

Así pues, si avanzamos estoy seguro que seremos tan grandes que nadie podrá impedir que nos sintamos orgullosos de ser catalanes y nos ganemos el respeto que merecemos y que los políticos merman, para su propio beneficio en sus poltronas que entre todos les pagamos y que en una época como esta salen muy caras.

Podemos optar por cambiar la fecha de la diada por una mejor, que nos identifique con alegria y no con tristeza, se aceptan propuestas, como por ejemplo, la re-instauración de la Generalitat al volver la democracia con Josep Terradellas, el día 23 de octubre de 1977...




Quien da mas....




.

septiembre 04, 2011

Todos nos sentimos un poco hamsters...

Todos nos sentimos un poco hamsters, en nuestras vidas, a veces necesitamos un empujón, a veces podemos hacerlo solos y en otras ocasiones preparamos una salida para haber que somos capaces de subsistir y crear fuera de esa rueda que nos impone la sociedad, solo debemos ser valientes y confiar en nuestras aptitudes, no es solo el mercado el que debe imponer nuestro camino, todo estas en nuestras manos y mas teniendo en cuenta la evolución que están tomando las cosa económicamente o sabemos tener algo mas que dinero, posición y estatus social, cosas de las cuales podemos pasar o realmente estamos abocados a que la generación de nuestros hijos sea mas pobre, tanto intelectualmente como económicamente en el futuro y yo estaré hasta el 2050 por aquí, así que debemos trabajar desde ayer para cambiar lo superfluo y lo banal, por lo que realmente interesa, un nuevo mundo, para que el futuro y las próximas generaciones, tengan opciones como nosotros las hemos tenido.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/xavier-pascual-sentia-como-hamster-atrapado-rueda-1139621

reproducción del articulo de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA


"Xavier Pascual entró en Toshiba en 1990, cuando casi nadie tenía un portátil. Llegó a ser vicepresidente para el sur de Europa de la multinacional japonesa. Influía -y mucho- en el crecimiento de la informática de consumo, pero no en el de sus propios hijos.

-Gozaba de poder y prestigio. ¿Cuándo empezaron a pesarle?

-En el 2006 me nombraron vicepresidente para el sur de Europa y me propusieron llevar Italia, cosa que implicaba más viajes. De los 20 días laborables, 12 los pasaba en Italia, cinco en Madrid y el resto en Barcelona. Mis hijos crecían, me necesitaban y solo los veía el fin de semana.

-Poco tiempo.

-Echaba de menos la convivencia. Incluso los momentos de tensión. Conocía bien los aeropuertos y los hoteles, pero muy poco a los niños. Toshiba tenía un palco en el Barça, pero nunca había visto un partido con ellos, siempre fui con clientes.

-Ganaba usted un sueldazo.

-No tenía problemas. Pero llegó un momento en que solo podía gastar el dinero en las tiendas de los aeropuertos. Y al querer compensar a mis hijos a base de regalos, me cargaba el trabajo diario que había ido haciendo mi esposa.


-Un mal sistema, sí.

-Un día, al irse a la cama, uno de mis hijos me preguntó: «¿Vendrás esta vez al festival de Navidad?» Y vi que no podía, y ese pozo se iba llenando. Me sentía como un hámster atrapado en la rueda sin poderme bajar. Era prisionero del tiempo. Siempre me ha gustado asumir riesgos y soporto bien las presiones, pero tenía mal compensada la otra parte. «Debo hacer un cambio», pensé.

-Una vez decidido, ¿por dónde se empieza?

-Primero lo planteé a la empresa, con la que siempre me sentí muy identificado. Les dije que creía que se había acabado un ciclo, y que mi expectativa profesional no cuadraba con la vital.

-Vertiginoso.

-Recuerdo que, tras un año de transición, el último día fui a la oficina y vino el de sistemas a decirme que tenía que desconectarme de la red de Toshiba... Después de 21 años dejaba a mi equipo. Sentí algo parecido a la soledad... Supongo que les debe ocurrir lo mismo a los futbolistas. A partir de ahí era el responsable de mi camino. Volvía a ser Xavier Pascual, no el vicepresidente de Toshiba.

-Un paso hacia uno mismo.

-Necesitaba barcelonizarme y pascualizarme. Volver a casa produce una sensación bastante rara...

-¿Rara?

-Estaba acostumbrado a ser el rey de mi pequeño reino, que era Toshiba. Los primeros meses, a uno de mis hijos le pedía rendir cuentas sobre los deberes, y me contestó: «Con mamá ya nos aclarábamos, déjalo». Estoy aprendiendo.

-La gente no suele hacer lo que usted ha hecho.

-La mayoría coge obligaciones económicas que le hipotecan la vida. Se trata de buscar el equilibrio.

-Y no importarte perder estatus...

-Al final analizas qué es lo que te hace feliz: ¿tener un buen coche o ver crecer a tus hijos? Tienes que estar dispuesto a adaptarte.

-De todo esto hace pocos meses, ¿ninguna noche en blanco?

-Me siento seguro de mí. Estoy convencido de que todo irá a mejor.

-Más de uno le habrá mirado raro.

-Alguno, sí. Pero a la que explicas bien la historia, te dicen: «Si pudiera salir de la rueda, también buscaría mi propio destino». Es gente a la que le da pavor la incertidumbre, y más en estos tiempos de crisis.

-A usted no.

-Si acaso siento extrañeza. Paseas el perro a mediodía y ves a la gente a paso rápido, con las Blackberry echando humo. Y de repente te encuentras a un amigo y te pregunta: «¿Qué? ¿Cuándo vuelves?» Disfrutas, pero hay algo dentro que te dice que te falta la otra parte...

-Ya maquina esa otra parte, ¿a que sí?

-Me gustaría hacer algo de carácter social. Un proyecto tecnológico para discapacitados, por ejemplo.

-Toda su decisión tiene una fibra moral. ¿Heredada?

-Durante la guerra, mi abuelo tuvo que partir al exilio y acabó luchando en la segunda guerra mundial. Siempre fue humilde y muy respetuoso, y peleó por unos ideales. Es una figura que siempre he tenido muy presente. Imagino que algo de su empeño está en mi ADN."


Un ejemplo a seguir??

Estamos entrando en una nueva era del hombre, debemos valorar opciones...









.



julio 18, 2011

STING @ CAP ROIG 16 JULIO 2011


Deslumbró en Cap Roig. El músico británico Sting conquistó anoche a sus incondicionales con la revisión sinfónica de los temas más conocidos de su carrera musical. Embarcado en la gira mundial Symphonicity, el cantante - principal cabeza de cartel de este emblemático festival de la Costa Brava-,desplegó sobre el escenario, junto con la Orquestra Simfònica del Vallès, todo su carisma y personalidad frente a un público que inmediatamente le acompañó. No era para menos. Las entradas para ver al fundador y líder de The Police estaban agotadas desde hacía días y la expectación era máxima minutos antes del concierto.



La estrella internacional, que cuenta con varios álbumes multiplatino y una larga lista de canciones que han conseguido situarse en el número uno, realizó un extenso repaso a su trayectoria musical, en la cual tuvieron cabida tanto temas propios como los principales éxitos del famoso grupo inglés The Police. Durante su gira sinfónica, Sting, acompañado por su actual banda - dirigida por Chelsea Tipton y formada por el guitarrista Dominic Miller, el percusionista Rhani Krija, la vocalista Jo Lawry y el bajista Ira Coleman-,ha optado, como hizo anoche, por abrir con un trío de canciones que inician Every little thing she does is magic e If I ever lose my faith in you para después ponerse el público en el bolsillo con su conocido Englishman in New York.


Del mismo modo, durante toda la gira ha continuado con otras canciones que sonaron con fuerza durante su etapa en The Police - que fundó en 1977 junto a Stewart Copeland y Andy Summers-,como Roxanne o King of pain y temas míticos como Every breath you take.Además, el cantante ha buscado recordar durante toda la gira éxitos de los 70, los 80 y los 90 que fueron todo un referente para más de una generación como Next to you,When we dance,Hung my head o Shape of my heart.Y es que pese a que el próximo octubre Gordon Matthew Thomas Sumner - el nombre real de Sting-cumplirá 60 años, lleva ya un año en la carretera coincidiendo con el lanzamiento su nuevo álbum Symphonicities,que le ha llevado a Alemania, Francia o Italia.



En esta primera gran cita musical de los certámenes de verano de la Costa Brava estuvieron presentes numerosas personalidades del mundo político, social y económico. Entre ellos, la vicepresidenta del Govern, Joana Ortega, el presidente de Unió Democràtica, Josep Antoni Duran Lleida y el director general adjunto de CaixaBank, Jaume Giró.









En la duodécima edición del Festival Jardins de Cap Roig, que la noche del viernes pasado dio el pistoletazo de salida con la legendaria banda de jazz rock Chicago, se han programado 19 espectáculos.




http://www.lavanguardia.com/cultura/20110717/54187118981/el-sting-mas-sinfonico-llena-el-festival-de-cap-roig.html











.