octubre 30, 2011

Mario Conde, nuestro Gordon Gekko iberico...

Mario Conde, Mario Conde, realmente te crees que somos tontos todos los españoles, eres un ladron que ha pagado condena en la carcel por sus actos y que no ha devuelto el dinero que robo y con ese dinero que sacaste de España, hoy vuelves diciendo a traves de tu nuevo libro:

http://www.lavozlibre.com/noticias/ampliar/348886/mario-conde-vuelve-el-lider

Que eres un nuevo lider, tal vez como Ruiz Mateos, que acabara en la carcel por sus nuevas estafas, por segunda vez?

Me recuerdas a Michael Douglas en su papel de Gordon Gekko, el tiburon de Wall Street en la segunda parte de su pelicula Wall Street, donde al salir de la carcel, ejerce de mistico de la nueva economia, pero de que vas, tienes el dinero que robaste y lo usas poco a poco, no eres tonto, pero eres como el Dioni, no has devuelto lo robado y lo gastas , en vez de en putas en Brasil, lo haces en lavar tu imagen y consolidar una nueva posición dentro de este país de chorizos, tu paraíso y corruptos.

Esa imagen de nuevo banquero civico, hablando de como debemos preocuparnos de nuestras pequeñas inversiones y de la mala economía de este país, eres la copia recorta, pega y colorea de Joan Antoni Mele, pero en malo, solo puedes hablar en la Noria, porque solo la carne de cañon se deja engañar facilmente.

http://www.youtube.com/watch?v=UK3hC1xxHQM

Tus gestos ante el comunicado de ETA, de que vas, hablando de tus relaciones con jefes etarras, eres un mentiroso, que compro su seguridad en la carcel con el dinero que robaste, nadie y digo nadie, sale de la carcel tan bien como tu, a excepcion que pueda pagar su tranquilidad,no recuerdas que todos hemos sido testigos de las fotos de Interviu de tu celda??

Me reitero, eres un jeta y los aplausos que hoy he escuchado, me dan verguenza ajena y solo me dan ganas de vomitar ante tu actitud desafiante del totem que este pais ha ensalzado durante años, nada de productividad y mucho de pelotazo...

Sino, recuerdanos de donde sacaste el dinero para hacerte con el control de Antibiticos SA, justo para sacar a los antiguos socios los Fernandez Lopez, engañándolos y sin tener una peseta, con prestamos del Banco Santander y prometiendole a Botín mucho dinero, con la posterior venta a Montedison, donde tu te forraste y Botin mas, para después entrar en el accionariado de Banesto, conseguir la presidencia, con la bendicion del presidente del Santander, que finalmente fue el que se quedo con el Banesto,hoy tiene un 88%, cuando lo saqueaste como un buen Curro Jimenez españolito.

Asi eres y siempre seras....no nos engañas a todos.

octubre 10, 2011

Los politicos conseguiran enfrentarnos?
























Hoy en un retwet de @Rosana Guiza, un buen escritor le ha pedido ayuda para difundir una entrada de su blog, esta es su entrada y mi contestacion.

http://laseparata.blogspot.com/2011/10/duran-i-lleida-el-per-y-las-excusas.html


Sr. Perez, le contesto sobre su entrada después de ver esta mañana como pedía ayuda (retwet) a Rosana Guiza, para difundir dicha entrada de su blog.

Le recomiendo escuche el programa de hoy de Herrera en la Onda, donde en los correos electrónicos que lee Beatriz, un empresario andaluz, decía que buscaba jornaleros y que una vez rellenan sus peonadas, no quieren trabajar mas recogiendo sus olivas.

Con posterioridad en la hora de los oyentes y bajo el tema de las denuncias absurdas ha llamado un Cordobes, explicando su anécdota, le agradecería me transcribiera la traducción simultanea a sus palabras, pues ha sido complicado de entender, sin ofender, en toda España, nos pierde el acento y el mal vocalizar.

No puedo compartir su opinión, hasta que usted escuche el discurso completo que hizo el Sr. Lleida, donde criticaba las palabras de la consejera de sanidad de su junta de Andalucía, texto que no han sacado los medios, yo también me siento ofendido y pago mucho de impuestos en renta anuales y a cambio me insultan por no ser solidario....mientras en Catalunya se recortan servicios y la socialista se jacta de abrir centros en época de crisis.

Por si lo dudaba soy Catalán, pero tengo la suerte de que mi madre es Cordobesa y mi mujer Asturiana, lo que me deja ver mejor el bosque tupido que han creado,los medios y los políticos que hoy gobiernan a los andaluces, y no les permiten ver la realidad, a los buenos ciudadanos como usted de esa su y un poco también mía, gran tierra.

Reciba un cordial Saludo.

septiembre 28, 2011

GM in BCN...!!!






















La perdida de un verdadero amor es algo difícil de comprender, por eso nunca debemos dejar de demostrar lo mucho que queremos a alguien o al final desearemos estar en el lugar que este. Así es George Michael y así lo demuestra con sus canciones.




"Hace tiempo que no me preocupo por nadie.
Seguro que mi corazon esta equivocado otra vez, pero esto me destroza.
Tengo una foto en mi alma,
Algun lugar apacible donde podiamos pasear de la manos cuando seamos viejos.
Ahora solo es, el lugar donde espero que estés.
Aquellos dias dias y muchas, muchas maneras hice que mi vida fuera mala para ti.
Pero tu cara cuando me mirabas, me mirabas,me partía en dos.
Tengo una imagen,no es tu culpa, pero la silla del rincón de la habitación cuando sea viejo, es solo el sitio donde espero que estés.
Hubo un tiempo en que solo debía mirarte y el mundo era mio, te lo digo, el mundo es mio.
Lo siento tanto, es como aquellas fotos borrosas que tu me decías que las recogiera del piso, dímelo cariño, enséñamelas una vez mas. Para mí.
Miedos de la infancia, durante tantos , tantos años, la buena vida fue mala para ti.
No hay nadie al final de aquella arma humeante.
No puedes ver a mama o papa aquel día de victoria.

Pero puede pasar, he dicho que a veces, cariño,que he visto ángeles borrachos tambaleándose por casa.
Ahora solo es, el lugar donde espero que estés."





La estrella británica, con raíces chipriotas, ejerció noche, más que nunca, de señor cantante y crooner de etiqueta en un largo recital ( se acerco a las tres horas) arropado por una cuarentena de músicos, destinado a realzar su textura e inflexiones vocales.
George Michael ha diseñado estos recitales para lucirse como intérprete, transmitir madurez y dejar en suspenso su perfil de icono pop. Una propuesta muy distanciada del show que trajo en su última visita, hace cinco años en el mismo Sant Jordi, cuando pasó revista a su disco antológico 25, con el que festejó sus tres lustros en el show business.



















SETLIST:
Through
My babe just care for me (Nina Simone cover)
Understand
Cowboys & angels
Kissing a fool
Going to a town (Rufus W Cover)
Let her down easy (TTD cover)
You have benn loved
Idol
Brother can you spare a dime (Bing C cover)

Intermission

Patience
John & Elvis
Roxanne (Sting cover)
Wild is the wing (Bowie cover)
A diferent corner
Where i hope you are
Yo´ve changed
True Faith ( New order cover)
Love is a losing game ( Amy Winehouse cover)
Russian Roulette (Rhianna cover)
Praying for time
Feeling good (Nina Simone cover)

Bises
Amazing/I´m your man/Freedom mix
I remenber you

end concert.





.

septiembre 27, 2011

La tierra entra en deficit ecologico hoy...

Hoy, 27 de septiembre, el planeta entra en déficit ecológico. La humanidad ha tardado menos de nueve meses en acabar con el "presupuesto" de recursos naturales que dispone para el 2011, según los últimos datos de la New Economics Fundation (NE), una organización independiente con sede en Londres. A partir de hoy ( y hasta final de año), la humanidad vive a crédito.

Como cualquier empresa, la Naturaleza tiene cada año un "presupuesto". Puede producir una cantidad de recursos, y tiene una determinada capacidad para reponerlos o absorber el volumen de contaminantes y otros impactos generados. El problema viene porque el conjunto de la humanidad consume más recursos de los que la naturaleza puede producir anualmente y genera más contaminantes de lo que puede neutralizar, todo lo cual pone en riesgo el sistema natural, que es la base de nuestro sistema económico y social, afirma la NEF.


El 27 de Septiembre, según esta organización es el día en que el mundo en su conjunto entra en déficit ecológico. Desde hoy y hasta finales del año, la demanda de bienes y servicios naturales sólo puede ser satisfecha explotando los recursos (naturales, energéticos…) a un ritmo por encima de la capacidad de la Tierra para reponerlos o regenerarlos. La consecuencia de no hacerlo es una acumulación de gases invernadero y un nivel de contaminantes superior a lo que la Tierra puede asumir. Vivir a crédito, por encima del presupuesto normal de funcionamiento, conlleva una pesada carga extra para el planeta: cambio climático, pérdida de biodiversidad y escasez de recursos de agua, alimentos y materiales, señala esta organización.

Por encima de las posibilidades

"Vivimos por encima de las posibilidades ecológicas del planeta, y eso socava los fundamentos que sustentan nuestra propia existencia sobre la Tierra", declara Aniol Esteban, jefe de economía ambiental de la New Economics Foundation. "Sin estabilidad ecológica, no puede haber estabilidad económica. De hecho, la crisis económica nos muestra los riesgos y consecuencias de gastar más de lo que uno tiene", agrega experto, para quien "las consecuencias de consumir por encima de los límites del planeta pueden ser mayores".

"Lo que está pasando con nuestra explotación de recursos, es como si te gastas tu salario anual tres meses antes de acabar el año; y dependieras de tus ahorros cada vez más. En poco tiempo, te quedarás sin ahorros", agrega Mathis Wackernagel, presidente de la Global Footprint Network, la organización que ha popularizado la economía ecológica calculando la huella que causan las actividades del hombre sobre el planeta.

La crisis no ha frenado la demanda de recursos naturales. A pesar de la recesión global, los datos indican que desde octubre de 2008, la demanda de recursos naturales por parte de la humanidad ha seguido creciendo aunque de forma más lenta que en el periodo 2000-2008.
Estas organizaciones sostienen que una de las razones por las cuales la humanidad no ha logrado reducir el déficit ecológico es que el actual sistema económico no tiene en cuenta los verdaderos impactos de la actividad económica.

"La estabilidad de la economía, los niveles de empleo y el bienestar de los ciudadanos dependen del buen funcionamiento de nuestro sistema natural; pero nos guiamos por unas pautas económicas que no reflejan la verdad ecológica y social de la actividad humana", añade Aniol Esteban.

"La crisis financiera fue en gran parte motivada por querer construir un sistema que presentaba una imagen distorsionada de la realidad económica, que no mostraba el verdadero valor (coste) de los productos. Y este es el mismo problema de nuestro sistema económico", dice.

El cálculo económico que guía gobiernos, empresas y consumidores está distorsionado, opina esta organización. "Nos presentan como beneficios lo que en realidad es una pérdida de riqueza para toda la sociedad. Llevar un recurso natural al colapso como pasa con los stocks de pesca, acuíferos y bosques – y con ello acabar con una fuente infinita de alimento, trabajo y riqueza – es tenido en cuenta como un hecho positivo en el cálculo del Producto Interior Bruto. Cambiar la forma en que medimos y describimos la actividad económica es esencial para asegurar la buena gestión de nuestros recursos naturales y la provisión de bienes y servicios que nos proporcionan. El medio natural puede funcionar sin la economía pero no al revés" prosigue Esteban.

Planetas para mantener el ritmo de consumo actual
El nivel de déficit ecológico se ha duplicado desde 1961. Al ritmo actual de consumo y explotación de recursos, el planeta sólo cubre dos tercios de la demanda global sin comprometer su viabilidad futura. El consumo de la humanidad sobrepasan un 50% la capacidad de regeneración del planeta. Anualmente, consumimos los recursos equivalentes al que debería proporcionar 1,5 planetas. "Si seguimos el mismo ritmo, el nivel de consumo mundial necesitara el equivalente de 2 planetas antes del 2050", agrega los expertos de la NEF.

Desde hace años, el nivel de consumo de la humanidad en su conjunto sobrepasa la capacidad de regeneración del planeta, aunque esto no siempre ha sido así. Fue hace unos 25 años cuando el planeta sobrepasó un umbral crítico – el punto a partir del cual la demanda de recursos ecológicos crece más rápido que el ritmo al cual la tierra puede proveerlos-.

La Global Footprint Network calcula que la biocapacidad de planeta se sitúa en 1,78 hectáreas globales per cápita. Es la suma de la superficie de terreno que necesitamos si se traduce en espacio físico para dar respuesta a nuestras necesidades (para cultivos para proveer alimentos, pastos para ganado, bosques, pesquerías, infraestructuras...) Pero nuestra huella ecológica global per cápita es de 2,69 hectáreas. El planeta en su conjunto tiene un déficit ecológico de 0.9 hectáreas globales per cápita. Cada español necesita 5.4 hectáreas globales para satisfacer su nivel de consumo actual, pero sólo tiene un presupuesto de 1.6 hectáreas; lo cual representa un déficit ecológico de 3.8 hectáreas.


Reparto de recursos desigual
El consumo del presupuesto natural del planeta está, además, repartido de forma desigual entre países. Países como España, Reino Unido y demás países industrializados consumen su parte proporcional del presupuesto durante el primer tercio del año y pasan a depender de los recursos del resto de países hasta final del año. Si la población global viviera como un ciudadano de USA necesitaríamos 5 planetas; si la población mundial viviera como un ciudadano de España necesitaríamos 3 planetas, y si la población global viviera como un ciudadano de India tendríamos suficiente con uno.

Beneficios económicos y sociales
"Bien gestionados, los recursos naturales renovables pueden ser una fuente infinita de alimentos, empleo y beneficios económicos. Pero si son mal gestionados se pone en os en riesgo su capacidad de generar beneficios para siempre", dice Esteban, para quien cada vez más hay más pruebas de que los costes de algunos recursos -la energía y los alimentos en especial- han desempeñado un papel clave en la aceleración de la crisis económica global.


No obstante, los expertos de esta organización estiman que la crisis económica y ecológica ofrecen una oportunidad para sentar las bases de un nuevo modelo económico que opere dentro de las necesidades de funcionamiento del planeta, que genere bienestar humano y que, a la vez, sea justo y equitativo.

"La Tierra nos ofrece suficientes recursos para proporcionar una buena vida a todos sus habitantes. Pero ello requerirá efectuar una transición desde nuestros modelos de crecimiento y desarrollo actuales, que son altamente intensivos en el consumo de recursos, hacia modelos que los consuman de forma menos intensa", explica Aniol Esteban.


"El modelo actual está basado en el crecimiento infinito (en un planeta finito); necesita crecer para funcionar. Si dejamos de crecer (y consumir), la economía se colapsa, tal como estamos viendo en España y en otros países. Pero si seguimos con el mismo modelo, estamos empujando al planeta más allá de los límites de su resistencia ecológica. Estamos atrapados. Causamos problemas si dejamos de consumir, pero ocasionamos aún más problemas si seguimos consumiendo tal como hemos hecho hasta la fecha. La solución pasa por efectuar una transición hacia un modelo económico que no dependa de este crecimiento (consumo) y que sea capaz de generar empleo, para proveernos de servicios sociales o pensiones. Se han invertido muchos esfuerzos en estudiar modelos de crecimiento y no se ha puesto mucha atención en estudiar cómo podrían funcionar un modelo distinto", agrega.


Según la NEF, en cualquier caso, ese nuevo modelo económico que opere dentro de las reglas ecológicas del planeta requeriría al menos estos elementos: medir y valorar aquello que realmente importa a la gente, corregir los precios para que reflejen el valor (coste) real, desarrollar nuevos indicadores económicos y de progreso para complementar el del PIB, crear las condiciones para favorecer una actividad empresarial responsable (social y ambientalmente) y repartir el trabajo entre la población e inversión en actividades que crean valor positivo para la sociedad..


Deberíamos empezar a pensar en nuestros hijos y consumir menos recursos, es momento de cuidar a nuestro planeta.

Articulo de la Vanguardia de hoy.

http://www.lavanguardia.com/vida/20110927/54222363890/el-planeta-entra-en-deficit-ecologico-el-27-de-septiembre.html

.

septiembre 26, 2011

El País contra Teresa Forcades


Hoy en el diario del gobierno, EL PAIS, se nos deleita , sobre la educación en este país. Esto merecería un estudio aparte, pero os adjunto un articulo sobre este diario respecto a la gripe A y su defensa, desprestigiando a una monja, que su único delito, fue decir la verdad sobre esa enfermedad y como vilmente fue ataca por los medios gubernamentales....

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Incuestionable/educacion/gratuita/elpepusoc/20110921elpepisoc_2/Tes

Leña al fuego, PSOE vs. Esperanza Aguirre

Y lo que os comentaba:

El País contra Teresa Forcades
Abdennur Prado - Rebelión


Teresa Forcades (Barcelona 1966) es doctora en medicina, teóloga y monja benedictina, una monja comprometida con los derechos de las mujeres, que se ha posicionado a favor de los derechos de los homosexuales, y cuyo trabajo tiene una clara dimensión social y espiritual (dimensiones que flaquean la una sin la otra). Dentro de este compromiso, su condición de doctora le ha llevado a centrarse en el tema de las farmacéuticas. Ha publicado un ensayo sobre Los crímenes de las grandes compañías farmacéuticas, en los Quaderns de Cristianisme i Justícia, que dirige Arcadi Oliveras. Para más información sobre sus posicionamientos, puede visitarse su blog. Recomendamos una reciente entrevista sobre teología de la liberación para la televisión venezolana, en la cual sostiene que la expresión “teología de la liberación” es en realidad redundante, ya que toda teología debería ser por definición liberadora y feminista.

Conocí a Teresa Forcades a raíz de mi colaboración como autor de un contrapunto en uno de sus libros: Teología feminista en la historia, editado por Fragmenta (en catalán). Realizamos luego una conversación-entrevista para el diario Avui, que no fue publicada. En 2008, Teresa tuvo la amabilidad de participar como presentadora de una de las sesiones del Tercer Congreso Internacional de Feminismo Islámico.

En las últimas semanas, Teresa Forcades ha sido objeto de múltiples comentarios a raíz de la amplia difusión en Internet de un vídeo en el cual denuncia todos los intereses y manipulaciones en relación a la Gripe AH1N1. Webislam fue una de las numerosas webs que decidió difundir dicho vídeo, con el fin tanto de advertir al mayor número de personas sobre los peligros de vacunarse contra dicha gripe, como para tener un mayor conocimiento sobre el sistema bajo el cual vivimos.

El impacto de este vídeo ha sido inmenso, provocando el contraataque. Teresa Forcades ha sido descalificada por ser monja y por ser mujer, insultada por hablar de temas de interés social con su hábito de monja. Pero lo cierto es que al hacerlo así dignifica no solo sus hábitos o al catolicismo, sino a la religión en su conjunto, tan desprestigiada por ponerse tan a menudo al lado de los poderosos.

Dentro de estos contraataques, el que nos ha movido a escribir ha sido un artículo aparecido en el diario El País, y titulado "Desmontando a la monja-bulo". Una de sus autoras, Maria Sahuquillo, ya había publicado el día antes un artículo en el cual se trata de combatir la creciente reticencia hacia la vacuna, haciéndose eco de los comunicados de la OMS, como si fueran la verdad absoluta.

Sobre el artículo en sí apenas hay nada que decir: se trata de mera propaganda, realizada con la intención de defender a la industria farmacéutica e intentar desprestigiar a todos aquellos que se oponen a la vacuna contra la gripe A. No puede ser calificado propiamente como “periodismo” y aún menos como un “reportaje”. El artículo se limita a descalificar a Teresa Forcades, la llama Mary Poppins y la trata de forma despectiva, poniendo en duda su capacidad intelectual (¿por ser monja, por ser mujer, por las dos cosas?). Para ello, los autores no dudan en mentir, como cuando dicen que “solo ha escrito un librillo…”. Los argumentos ad hominen son característicos de aquellos que no tienen argumentos. El artículo recoge tan solo opiniones contrarias Forcades, sin contrastarlas con otras opiniones favorables. Además, el artículo omite aspectos del vídeo que son difíciles de rebatir: si la gripe A es benigna... ¿por qué hemos de vacunarnos? ¿Cómo se justifica la masiva compra de vacunas por parte del Estado?

Mucho más interesantes son los comentarios generados. En el momento en el que cierro este artículo (son las nueve de la noche) estos comentarios son 370. Un 90% de ellos se manifiestan a favor de Teresa Forcades, y muchos de ellos ponen en duda las intenciones de El País a la hora de publicar semejante reportaje.

El artículo es calificado como “vergonzoso”, “ataque salvaje”, “de baja factura”, “tendencioso”, “chulesco”, “bochornoso”, “patético”, “panfleto”, “demagogia”, “infecto”, “vomitivo”… Un comentario da en el clavo sobre el estilo empleado: se trata de un compendio de falacias: la falacia ad hominem, falacias de autoridad, falacia de la pendiente resbaladiza, además de la total ausencia de información. Sólo hay opiniones, y todas reforzándose las unas a las otras. Dice un comentarista: “No resulta muy convincente rebatir datos concretos, que toda persona informada ha podido constatar en el día a día, con supuestos argumentos de autoridad como portavoces, asesores, expertos y catedráticos que nos dicen que lo que pasó fue lo contrario de lo que en su momento pasó”. Un usuario se presenta como médico y dice haber sido consultado por los autores del reportaje, pero como se puso de lado de Forcades, su opinión ha sido censurada.

Un comentarista afirma que “el reportaje apesta y lo único que desmonta es la propia credibilidad de El País. Deja bien claro a qué intereses sirve”. Otro interpreta: “los laboratorios farmacéuticos tienen miedo de quedarse sin su dinerito y ponen una nota enorme en El País”. Y otro concluye: “A El País le debería dar vergüenza publicar cosas así”. Un tal Alejandro escribe: “Argumentum ad hominen (mulierum). Sahuquillo, Benito y El País se han cubierto de gloria. Utilizaré la pieza y los comentarios en mis clases sobre las relaciones entre el Poder y las Empresas en el era de internet. Es muy ilustrativa de la nueva información”.

Como resultado, parece obvio que “este reportaje no desmonta nada”. Más bien todo lo contrario: abundan los comentarios que afirman que ha sido el reportaje el que les ha despertado las sospechas hacia la vacuna y les ha convencido de la veracidad de los argumentos de Forcades. Más de cincuenta afirman que no van a vacunarse, ni ellos ni a sus hijos. Incluso hay varios internautas que habían decidido vacunarse, pero la lectura del artículo les ha hecho cambiar de opinión. Dice un comentario: “gracias a este artículo, ya tengo más claro no vacunarme”.

Otros comentarios contrastan la agresividad del artículo de El País con la capacidad pedagógica, tolerancia y madurez mostradas por Forcades en su vídeo. Por un lado se trata de desprestigiar mediante los insultos, ocultando información, y por otro de ofrecer datos objetivos sin sacar conclusiones, de modo que cada uno pueda pensar por sí mismo y decidir según conciencia. Un internauta aconseja: “sólo pido a quien lea el artículo y no haya visto el vídeo de Teresa que lo mire y compare…”.

Como conclusión, diría que de los ataques de El País a Teresa Forcades, ella sale reforzada y El País desprestigiado. Eso es lo que se desprende de numerosos comentarios:“Los intentos de El País por deslegitimar a Forcades dan aún mas crédito a su teoría”. Y otro sentencia: “El tiro por la culata... Gracias Teresa Forcades!!!” Las felicitaciones se suceden: “Larga vida a Teresa Forcades!!”. “¡Viva la monja!”. “Viva Teresa Forcades, viva Arcadi Oliveras”.

A partir de aquí, éstas son algunas de las preguntas que los internautas nos proponen: ¿Por qué "una monja que escribe libritos" molesta tanto? ¿Cómo se puede escribir un articulo desmontando todo lo que dice Teresa Forcades, sin poner la opinión de muchos otros médicos y especialistas en salud pública que están de acuerdo con ella? ¿Por qué para rebatirla no son capaces de escribir un reportaje en estilo periodístico con más datos e información y menos juicios de valor, adjetivos despreciativos y un tono tan tendencioso? ¿Por qué no preguntan su opinión a los médicos que dicen que no se van a vacunar? ¿Por qué este año, en el Hemisferio Norte, apenas ha aparecido la gripe común, como todos los años por estas fechas? ¿Dónde están los millones de muertos que no se produjeron? ¿Para cuando un reportaje sobre el bulo de las farmacéuticas? ¿Y por que no un titular “desmontando a los lobbies farmacéuticos”? ¿Es cierto que a parlamentarios alemanes se les suministró una versión de la vacuna sin un reactivo que contiene mercurio, por el peligro que supone? ¿Existe peligro al vacunarse? ¿Es verdad que se ha renunciado a posibles indemnizaciones en caso de efectos secundarios graves de la vacuna? ¿Es o no es verdad que políticos y farmacéuticas están exentos de responder por los efectos secundarios de la vacuna?

Pero lo más inquietante es el propio origen de la cepa, pues todo apunta ha que fue fabricada en un laboratorio, con la intención de causar una verdadera pandemia, y que esta fue evitada casi por casualidad: “¿Cómo explican los periodistas desmontadores la mezcla de cepas H5N1 con H3N2 de los laboratorios Baxter en Orth-Danau (Austria) y las graves consecuencias que su distribución o mal uso habrían podido ocasionar, de no ser por la comprobación previa de un checo, así como el silencio de estos laboratorios?”

Algunos de los comentarios pueden parecer desproporcionados, pero muchos otros ofrecen nuevos datos, remiten a informes internacionales que cuestionan la versión oficial. Algunos internautas afirman haber pasado la gripe A sin haberse vacunado, y eso siguiendo los consejos de su médico de cabecera. Aquellos que han pasado la gripe A suelen afirmar que es más benigna que la convencional. Un tema recurrente es el de internautas que afirman que no van a vacunarse por consejo de sus médicos de cabecera. Pues parece que la oposición a la vacuna entre la profesión médica va en aumento. Un comentario dice que “en el centro de salud de mi ciudad, se negaron a vacunar a los niños voluntarios si les tocaba, y el médico de mi hija se niega a vacunar a los nenes por los efectos secundarios”. Según la Organización Médica Colegial (OMC) el 95% de los casos serán leves y se resolverán entre 3 días y una semana como cualquier otra gripe. En Alemania existe un potente movimiento de médicos contra la vacuna, y parece que el colectivo de enfermeras francesas (unas 20.000) no piensa ponerse la vacuna (http://www.syndicat-infirmier.com/Vaccination-H1N1-mefiance-des.html). También un sindicato de enfermeras de Gran Bretaña se ha posicionado en contra. Una encuesta afirma que sólo el 12% de los alemanes ha decidido vacunarse.

La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) afirma que la vacuna contra la gripe A es probablemente innecesaria y no suficientemente testada. En la página oficial del colegio de médicos de Tenerife aparece el comunicado del Consejo general de médicos colegiados de España sobre este tema: “Sería especialmente preocupante que por presiones políticas o por una actitud defensiva ante campañas de opinión pública se realizaran intervenciones preventivas sin las adecuadas garantías de seguridad, ignorando el principio de precaución que, por su perfil científico, todo profesional de la medicina debería contemplar”. El catedrático de Farmacología Clínica de la Universidad Autónoma de Barcelona, Dr. J. A. Laporte, manifestó hace unos días a El Periódico que él no piensa vacunarse…

Otros informan de las conexiones de Rumsfeld y Bush con la empresa creadora del tamiflú, y otros afirman que la OMS se financia mayoritariamente (hasta un 75%) mediante donaciones de empresas farmacéuticas… Algunos comentaristas atacan a Forcades y aseguran que la OMS nunca cambió la definición de pandemia, y por tanto que ella miente. En los siguientes links a informes de la OMS pueden encontrarse la vieja definición (2004) y la nueva definición (2009). En un texto de la OMS del 2005, sobre las “diez cosas que debes saber sobre una pandemia”, el punto 7 se refiere al gran número de muertes: “La OMS viene manejando una estimación relativamente conservadora (de entre 2 y 7,4 millones de muertos) porque constituye un punto de referencia útil y plausible para el trabajo de planificación. Este cálculo se basa en la pandemia de 1957, que fue relativamente benigna”. Lo cual desmiente lo que afirma José María Martín Moreno (asesor de la OMS) en el artículo de El País.

Puede verse también un artículo del New York Times y otro de la CNN donde se informa sobre el cambio. El periodista del New York Times le pregunta al responsable de la OMS si el cambio no desacreditará a la organización… Y eso antes de saberse que es cambio iba a justificar la venta masiva de vacunas. Y una entrevista al especialista Tom Jefferson, en la cual explica como el cambio de definición va a proporcionar enormes beneficios a las farmacéuticas. Básicamente, para considerarse como pandemia debía ocasionar “enormes casos de contagios y de muertes”, algo que ha sido eliminado. Y este artículo del British Medical Journal, que empieza con la frase: “La OMS ha revisado su definición de pandemia en respuesta a la experiencia actual con la A/H1N1”. El autor cita varios links a las página de la OMS y de otras instituciones médicas internacionales con la antigua y la actual definición. La diferencia es la alta mortalidad, algo que ha sido eliminado de la nueva definición, para poder hacer pasar la gripe A como pandemia, y forzar a los Estados a comprar vacunas. E incluso hacer que los Estados fuercen a sus ciudadanos a vacunarse, cosa que ha sucedido en algunos lugares. Un negocio redondo.

La naturaleza del reportaje siembra las dudas sobre las motivaciones de El País: ¿Cuáles son los intereses de El País en este asunto? ¿Por qué El País sale en defensa de la industria farmacéutica y apoya de este modo la campaña a favor de las vacunaciones? ¿Cuánto les ha pagado la Baxter a los autores del artículo? ¿Es cierto que Cebrián tiene conexiones con el Club Bilderberg? Tal y como dice un internauta: “El País ha demostrado con esto ser un magazine de publireportajes mercenarios a servicio del dinero”. Según otro, “…hace pensar que las empresas farmacéuticas y la falacia ad hominem podrían ser de izquierdas”.

Como me dice Hashim Cabrera: creo que el fenómeno de la difusión masiva del vídeo de nuestra hermana Teresa, denunciando con esa valentía y serenidad el tema sangrante de las vacunas y los virus, es en cierta manera ya un fruto de una nueva conciencia que articula a la comunidad global a través de la red. Cada vez hay más gente que “sabe” que los grandes medios mienten. No es que antes no lo supiéramos, es que ahora existen otros canales de información y otras visiones. Es posible que la sociedad multicultural que propicia la red esté ya articulando y haciendo posible un nuevo paradigma. De ahí la lucha por controlar una red que hasta ahora se muestra bastante refractaria a ese tipo de amordazamiento. Da la impresión de que estamos respondiendo a este nuevo reto con la conciencia de que esta vez puede ser que no lo consigan, y de que un nuevo mundo, una nueva humanidad está empezado a nacer.

Es una pena que un periódico como El País ataque de forma tan baja a una persona que trata de luchar contra los abusos de las grandes compañías farmacéuticas, y se alinee sin matices en el campo de éstas y en contra de los ciudadanos. Y esto justo el día en que ha pasado a contar entre la nómina de sus colaboradores a Bertrand Henri-Levy, uno de los más conocidos sionistas y nuevos intelectuales reaccionarios en Europa. Henri-Levy, Gluksman, Vargas Llosa, Moisés Naim, Antonio Elorza… La lista de los colaboradores actuales de El País desmiente la pretensión de que se trata de un diario “de izquierdas”.

En cuanto a Teresa Forcades, no podemos sino felicitarla por su coraje y su lucidez, por su defensa del feminismo espiritual y de la liberación del ser humano, por recordarnos que el “amor” al cual Dios invita no es un mero sentimiento, sino una acción solidaria que nos enfrenta, inevitablemente, con los poderes de este mundo… Si sigue por esta línea (que es la del Evangelio) no hay duda de que los fariseos (incluidas las altas jerarquías de la Iglesia) la crucificarán. Que Dios la proteja y la salve.

Os dejo el video de la polemica y podeis buscar el articulo original en la hemeroteca de el Pais...

http://vimeo.com/6790193


Teresa Forcades i Vila (Barcelona, 1966) es doctora en salud pública (Universitat de Barcelona) y en teología (Facultat de Teologia de Catalunya), además de especialista en medicina interna (State University of New York) y Master of Divinity (Harvard University). Dedicó su tesis doctoral en salud pública a las medicinas alternativas y su tesis doctoral en teología al concepto de persona. Es autora de La Trinitat, avui (Abadia de Montserrat, 2005), Los crímenes de las grandes compañías farmacéuticas (Cristianisme i Justícia, 2006) y La teologia feminista en la història (Fragmenta, 2007). En el 2009 manifestó públicamente sus críticas a la vacunación masiva contra la gripe A. Es monja benedictina de Sant Benet de Montserrat desde 1997.



.