octubre 25, 2009

MAS BARCELONA....

Quien no recuerda de su infancia, cuando iba a cambiar y buscar aquellos cromos que le faltaban de las colección de Star Wars o de la liga de futbol del año que correspondía.


Todos sin excepción, después de intentar conseguirlos en el patio del cole o en los jardines de debajo de casa, a todos los amigos que también hacían las mismas colecciones, les pedíamos a nuestros padres que nos llevaran el domingo por la mañana al único sitio donde sabíamos que nos sacarían del apuro…



El mercat de Sant Antoni, hoy después de algunos años, he pasado por allí y todo sigue igual y me ha gustado, el montón de libros, posters, discos, videojuegos y tebeos.



Después de dar la vuelta a la manzana que engloba en su interior el mercado del barrio, he comprado, varios vinilos de segunda mano, un par de libros de bolsillo, muy bien de precio, 3€ y así la cultura sigue viva y no amontona en la basura.


De paso he llevado una caja con comics Víbora y algún vinilo de música clásica y pop, para que otros los disfruten, es lo que ahora y se llama Bookcrossing y que se define, con las tres RRR, Read-Register-Release…, en este mercado lo puedes hacer, con todo lo que tengas o bien, vender o comprar con tus euros.



Hoy os dejo una muestra de lo comprado, todo por 13 euros y os emplazo a que los que hace tiempo que no vais, lo recordéis y aquellos que nunca habéis estado lo conozcáis, en persona y nosolo a través mío.



octubre 06, 2009

Barcelona turistica...

"El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia es una iglesia monumental iniciada el 19 de marzo de 1882 a partir del proyecto del arquitecto diocesano Francisco de Paula del Villar (1828-1901). A finales de 1883, se encargó a Gaudí la continuación de las obras, labor que no abandonó hasta su muerte, en 1926. A partir de entonces, varios arquitectos han continuado la obra siguiendo la idea original de Gaudí.


El edificio está situado en el centro de Barcelona, y con los años se ha convertido en uno de los signos de identidad más universales de la ciudad y del país. Anualmente es visitado por millones de personas, y también son muchas las que estudian su contenido arquitectónico y religioso. El templo siempre ha sido expiatorio; es decir, desde sus inicios, hace ahora más de 127 años, se construye a partir de donativos.

En este sentido, el propio Gaudí dijo: «El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia lo hace el pueblo y se refleja en él. Es una obra que está en las manos de Dios y en la voluntad del pueblo.» La construcción continúa y se podría terminar durante el primer tercio del siglo XXI."


Extracto de la web oficial de la Sagrada Familia:


http://www.sagradafamilia.cat/sf-cast/index.php




Estamos ante uno de los monumentos más visitados del mundo, es el reclamo del mundo Gaudiniano, para nuestra amada Barcelona.
Pero cuántos de nosotros, la hemos recorrido y conocido, tal y como hacemos, con todos aquellos monumentos, que vemos en todos los lugares del mundo, donde vamos de viaje…
"Los orígenes del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia se remontan a 1866, año en que Josep Maria Bocabella Verdaguer funda la Associación Espiritual de Devotos de San José, que a partir de 1874 promueve la construcción de un templo expiatorio dedicado a la Sagrada Familia. En 1881, y gracias a varios donativos, la Asociación compra una parcela de terreno de 12.800 m² entre las calles de Marina, Provença, Sardenya y Mallorca para construir allí el templo.

Desde 1914, Gaudí de dedica exclusivamente a construir el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, lo que explica que no haya otros trabajos suyos importantes en los últimos años de su vida. Se implica tanto en ello, que en los últimos meses llega a residir junto a su obrador, en un espacio situado al lado del ábside, dedicado a taller de maquetas a escala, elaboración de planos y dibujos, realización de diseños, estudio de esculturas y tomas fotográficas, entre otras cosas.En 1911 proyecta la fachada de la Pasión y en 1923 la solución definitiva de las naves y cubiertas. Pero las obras avanzan despacio, y sobre ello Gaudí dice: «No hay que lamentar que yo no pueda terminar el templo. Yo me haré viejo, pero otros vendrán detrás de mí. Lo que hay que conservar siempre es el espíritu de la obra, pero su vida tiene que depender de las generaciones que se la transmiten y con las que vive y se encarna». El 30 de noviembre de 1925, se termina la construcción del primer campanario de la fachada del Nacimiento, dedicado a san Bernabé, de 100 m de altura. Éste es el único que Gaudí ve construido, ya que el 10 de junio de 1926 muere debido a un trágico accidente ocurrido tres días antes, al ser atropellado por un tranvía. El día 12 es enterrado en la capilla del Carmen de la cripta del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, donde aún hoy descansan sus restos.
Desde 1986, el escultor Josep Maria Subirachs es el encargado de llevar a cabo la obra escultórica de la fachada de la Pasión, que ha ido ejecutando según su estilo personal a lo largo de veinte años. En el año 2000 se construyen las bóvedas de la nave central y las del transepto, y al mismo tiempo se empiezan los cimientos de la fachada de la Gloria. Aquel año, con ocasión del cambio de milenio, se celebra una misa en el interior del templo que permite apreciar la grandiosidad de la obra. "

Este es un pequeño homenaje a ese gran templo, que ha formado parte de nuestras vidas y que seguramente nos sobrevivirá, por mucho que nuestros dirigentes se empeñen en hacer pasar por debajo trenes y aves, poniendo, tal vez, su integridad en peligro….aunque deseo que no.
Un paseo, con auto guía y tu familia, son una de las mejores formas de compartir, una mañana de sábado y de paso dejar que forme parte de nuestra vida, tanto o más, por el cariño que le profesamos, que al gran Big ben o al Empire…

We love you, Barcelona….





.
.
.
.

octubre 01, 2009

Vamos a bailar........!!!!!!!!!!


Hoy vamos a hablar de BIONIC BOGGIE y hablar de este grupo Neoyorkino es hablar de Gregory Oliver Diamond.
Nacido en NYC en 1949 y muerto en 14/03/1999.

Gregg Diamond era un gran compositor de canciones de la epoca, tocaba el piano, la bateria y ademas era un gran productor.

Afincado en Nueva York, Gregg surgió a mediados de los años 70 como un productor, al principio sobre la escena de fusión de jazz con artistas incluidos en el Impact Of Brass con los álbumes incluidos en 'IOB' (1977) para Polydor.

Durante la era de disco de finales de los años 70 en NYC, produjo álbumes para sus grupos Star Cruiser y Biónic Boogie.
'Gregg Diamond's Star Cruiser' edito 'Star Cruiser', incluyendo 'Starcruisin' y 'Holding Back' para el sello dee Miami, Marlin (via TK) in 1978.

Ese mismo año 'Gregg Diamond's Bionic Boogie' grabo 'Hot Butterfly', con Luther Vandross como vocalista principal en el single principal, 'Risky Changes' o 'Cream (Always Rises To the Top)'.
'Hot Butterfly' Fue escrito por Gregg y mas tardes grabado por Chaka Khan en 'Naughty'.
Gregg estuvo en Polydor para dos albums mas, 'Tiger Tiger' (1979) and 'Hardware' (1979).
Gregg ademas escribio canciones para Andrea True Connection, Gloria Gaynor y trabajo con James Brown.

Desgraciadamente, Gregg murio de una hemorragia gastrica en 1999.

Tuvo fama, dejo un legado y murio joven, todo para ser un mito y poder ser recordado, aunque para nosotros sera recordado como el autor de unos de los temas bailados en el STUDIO 54.




Espero que lo disfruteis...





.
.
.

septiembre 23, 2009

Do you remember...??



Os acordáis cuando éramos pequeños y alrededor de las nueve de la noche, salían unos dibujos animados, en blanco y negro, de unos pequeños que cantaban aquello de : “Vamos a la cama, que hay que descansar….”



Según mis padres, me ponía muy nervioso al verlos, yo debía tener unos 4 años…


.............









De esa época recuerdo las revistas que acompañaban a nuestras madres en la peluquería y en el comedor de casa y hoy me gustaría que vierais alguno ejemplos de aquellas páginas que seguro al verlas os harán recordar, momentos buenos y malos de vuestra infancia.
Son todas fotos originales de revistas de la epoca. Si pinchais en las fotos, vereis el detalle...

Para mí, lo mejor es ver como los anuncios de los coches, dan importancia a detalles, como el tapizado de piel o como el mistol, hacia feliz a la ama de casa….


................ Disfrutarlo………!!!!!!!!

septiembre 19, 2009

DIRECTIVOS Y BALONCESTO


Acabo de terminar de ver el partido de basket de la selección española y aparte de felicitar a los jugadores, me gustaría felicitar a todos los que han ayudado y han creído en este bloque de jugadores.

Gane o no ganen, mañana la final, han vuelto a demostrar lo grandes que son, llevan varios años en lo mas alto y todo gracias a su trabajo y dedicación, este equipo incluido su entrenador, hoy Scariolo y ayer gente tan impresionante, como Aito Garcia Reneses y el gran Pepu Hernandez, que en su papel de director técnico han conseguido, no cometer los errores que suelen caracterizar a otros directivos, con ejemplos como Maradona en el fútbol y como muchos de los ejecutivos de las empresas de nuestro país, que con sus errores condenan a la desaparición o a un ERE a las empresas que dirigen.

No todo el mundo sirve para todo, Gasol es un gran jugador, pero eso no implica que sea un gran entrenador, igual que Maradona o Schuster en el fútbol, que levantaron pasiones como jugadores y están destrozando su currículum entrenando.

En el mundo empresarial ocurre lo mismo, un buen vendedor, no tiene que ser un buen jefe de ventas y este puede, no triunfar, como director comercial y así hasta lo mas alto de la cúspide, como todo en esta vida, hay excepciones, pero hay grandes trabajadores que no encajan en sus nuevos cargos que les fueron adjudicados por automatismo, como dice Josep Maria Espinas, “un gran abogado puede ser un mal ministro de justicia y un buen economista puede fallar como gerente empresarial”

Como Espinas, también soy de la opinión que este es un de los grandes problemas de las empresas de nuestro país, hay gente que llega a sus cargos erróneamente.

Dirigir no es fácil, un gran vendedor vende, un buen director dirige, ayuda y convence.
Enviar directrices, asumidas y no consensuadas, ni contrastadas con la dirección general, crea un personaje que simplemente transmite ordenes a través de mails y que no aporta nada a la organización.

Un buen director sabe que una estructura de mandos bien alineada con los objetivos de la empresa es la clave para el éxito.
La desconfianza de los mandos inferiores a las decisiones y la no posibilidad de retocar o negociarlas, crea desidia y un abandono a la deriva de la empresa.

Las empresas, como la selección de basket, que ya lo encontró, necesitan jefes que tengan e impartan criterio, que sean exigentes y que transmitan lo que saben.

Una empresa es una mini sociedad, donde debe imperar la transparencia, confianza, transmisión de valores y la alineación con la consecución de beneficios a corto, medio y largo plazo.

Y los directores generales y comerciales deben reflexionar sobre la responsabilidad del mando con sus equipos y activar y reactivar por activa y por pasiva esa responsabilidad, entre los directivos y ellos, creando un feedback real y no a través de peticiones, como rellenar cuestionarios, que preceden a reuniones que deberían ser base para una alineación conjunta y de una implicación directa, para tener la clave del éxito y por tanto una ventaja competitiva sobre los demás.

Se suele decir, que la persona adecuada debe estar en el lugar adecuado, aunque la practica, demuestra que son erróneas las decisiones de convertir, en director a los Schuster o Maradona de turno.
Sin buenos jugadores, que conformen un buen equipo, escogiendo al mejor para cada puesto y dejándoles aportar, no conseguiremos trabajar, sin miedos a “codazos” fuera de la pista y seguro que perderemos siempre en los cruces de cuartos o en las cuentas de resultados de nuestra empresa.