Mostrando entradas con la etiqueta POLITICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POLITICA. Mostrar todas las entradas

noviembre 03, 2011

Carta de Lucia a Jennifer...!!






http://www.lavanguardia.com/magazine/20111027/54237283154/carta-a-jennifer.html



"Me dices que estás harta de corrupción, de cargos a dedo, de sueldos vitalicios, de que todos los trabajos que te ofrecen te exijan ocho horas o más de esfuerzo diario a cambio de 420 euros...
Me dices que el 19-N te irás de marcha con tu novio, como cada sábado, y que cuando te levantes con resaca, como cada domingo, pasas millas de ir a hacer el canelo a ningún colegio electoral. A tu novio, el moderno y enrollao, se la pela votar, y tú no vas a ser menos.
Querida: el Parlamento tiene 350 escaños. Ninguno se queda vacío, nunca. Si te abstienes, tu no voto no cuenta en el sistema electoral, ni para mal ni para bien. Tu no voto va al partido más votado, y punto. (Si votas nulo, por cierto, el efecto es el mismo). Vuestra actitud no es ninguna manifestación de rebeldía contra el sistema. Muy al contrario, supone la postura más pro sistema que hay. Sois un par de burgueses y ni siquiera os habíais enterado. Muy fuerte lo vuestro.
Piensa en las pasadas elecciones catalanas: la ganadora absoluta fue la abstención: 48%. Casi la mitad de los catalanes no votaron. Es decir, CiU no se llevó el 30% de los votos de los catalanes. En realidad, sólo le han votado el 15% de los catalanes. Pero sí se ha llevado el 30% de los escaños. CiU está gobernando a los catalanes pese a que el 85% de los catalanes en realidad no les apoya.
En el referéndum para la Constitución europea, casi el 60% de los españoles se quedó en casa. Fue la participación más baja de toda la historia de la democracia. Y la tal Constitución se aprobó pese a que a los españoles nos la trajera floja.
¿Que te planteas votar en blanco? Nena, cuidado con la laca del cardado, que te está afectando a las neuronas. En España no se utiliza un sistema proporcional normal y lógico, en el que cada partido se lleva el tanto por ciento de escaños que ha conseguido en las urnas. En España utilizamos una complicada fórmula matemática, la ley D’Hondt, con una regla de salida básica: si no llegas al 3% de los votos, no entras en el juego (en Valencia, el 5%). Los votos en blanco, aunque no se le reparten a nadie, sí que hacen el saco de votos más grande, con lo que los porcentajes se hacen más pequeños. Así que votar en blanco hace más difícil a los partidos pequeños llegar a obtener escaños, o lo que es lo mismo, hace más fácil a los partidos mayoritarios obtenerlos.
Si tú y tantos como tú votáis, diversificaréis el voto. Y si diversificamos el voto, la ley D’Hondt se hará más difícil de aplicar y menos abusiva. El panorama posible ahora es el de repartir los escaños entre cinco partidos: PP, PSOE, IU, Equo y UPyD. Los tres últimos quedarían eliminados o no muy bien representados debido a la ley D’Hondt. PP y PSOE se repartirían el 70% de los votos restantes. Pero si tú y tantos como tú votan, esos dos partidos ya no lo tendrán tan fácil: favoreceríais que la representación en las cámaras autonómicas y los ayuntamientos fuera más equitativa, y el debate político no sé si más justo, pero desde luego sí más entretenido.
Te propongo que te informes. Hay otros partidos que ni siquiera conoces, cuyo programa no has leído. Vota, lo que sea, pero vota. Eso sí que sería enrollado y molón."









Que le escribas una carta a una medio poligonera, no te exime de responsabilidad Lucia, lo tuyo es de decir sandeces una detrás de otra cada vez que te dejan usar tu pluma o boli Bic, para expresar tus ideas, me recuerdas a Bono de U2, que quiere dar clases de política y sociedad y paga sus impuestos fuera de su país,jajajajaja
Demagogos hipócritas, de gente como vosotros esta el mundo lleno.

Tu análisis de como se distribuyen los votos es real, pero no tiene trasfondo, tu solución es votar a quien sea , yo quiero votar y votare pero dejare clara mi posición, VOTAR EN BLANCO, es una opción y envía un mensaje, ya sabemos que esos votos ayudan a los partidos mas votados, pero al menos si se consiguiera que el 10% de los votos en blanco, creo que los políticos se darían cuenta que queremos un gobierno donde claramente hemos dicho que no debe estar ninguno de ellos,porque según tu propuestas es mejor votar a Falange o Bildu, antes que decir NO a cualquier opción corrupta, extremista o fascista, solo para que se repartan los escaños....absurdo, como alguno de tus libros, como el de ser madre, pero que te crees que eres la única que ha parido o cuida a sus hijos con los problemas que siempre nos traen ademas de las alegrias??

Anda,dile a Jennifer que vaya a su colegio electoral y vote, que no se quede en casa, pero si no le gusta ninguno, que vote en BLANCO, así dejara claro que no le gusta nadie de los chorizos que se presentan y saldrán, que saldrán igual, pero si ven a mucha gente que ejerce su derecho a votar o sea que se preocupa de levantarse y "perder" su tiempo, a lo mejor algún día tendremos gobernantes que escuchen los mensajes que les enviamos desde el pueblo...









.

noviembre 02, 2011

PROGRAMA ELECTORAL CIU

Aqui tenim el tercer programa per les generals del novembre...

http://file01.lavanguardia.com/2011/11/01/54236676745-url.pdf








.

PROGRAMA ELECTORAL PSOE

Igual que presentamos el programa electoral del PP, hoy toca presentar el del PSOe, asi veremos si lo cumplen...

http://estaticos.elmundo.es/suvivienda/documentos/programapsoe2011.pdf








.

octubre 31, 2011

PROGRAMA ELECTORAL DEL PP

Voy a intentar colgar el programa electoral de todos los partidos politicos que lo pongan al alcance de los españoles, para que podamos decidir mejor a quien queremos que nos represente los proximos cuatro años, a partir del 20 de Noviembre.










el primero que publicamente lo ha colgado en twitter es Mariano Rajoy.

http://t.co/nZdWKGY3

a por el siguiente...










.

junio 28, 2011

Propuestas claras de un indignado...para Pilar Rahola

"Muera el capitalismo", decían los revolucionarios hinchados de utopía; después llegó Stalin

"La diferencia más nítida entre una manifestación de la Conferencia Episcopal y la de los indignados, es que los primeros son un colectivo homogéneo que sabe lo que pide. Es decir, si el lema de la pancarta es “no al aborto” todos los manifestantes están de acuerdo. En la manifestación del domingo, en cambio, el verbo que los une concilia pasiones, pero no es una idea política definida. Es decir, si los miles de personas que tienen motivos para considerarse indignados con la situación y salen a manifestarse tuvieran que decidir un lema político y no uno sentimental, difícilmente se pondrían de acuerdo. Primero, porque los motivos de la indignación pueden ser enormemente diversos y segundo porque las soluciones pueden diferir unas de las otras centenares de pueblos. Pongamos ejemplos, ¿todos los miles que salieron a manifestarse el domingo están de acuerdo con cargarse el sistema económico? Es decir, las propuestas que surgen de las asambleas y que decoran las pancartas más vistosas del movimiento y cuyas ideas salen de los panfletos más viejos del viejo comunismo ¿serían aplaudidas por la mayoría? ¿Estarían todos de acuerdo en decir “abajo el capital” o “abajo los bancos” o “fuera la clase política”? ¿Estarían de acuerdo en no denunciar a los violentos porque “no creemos en la policía”, tal como dijo un portavoz del movimiento a Jordi Basté, en la entrevista sobre los hechos del Parlament? Quizás ese es el éxito de los convocantes, que no enseñan demasiado lo que piensan, porque si lo hicieran se quedarían muy solos. Y cuando lo hacen, a veces dan pavor.

Por ejemplo, ¿no hubo ningún adulto cerca que les dijera que la inefable frase de “la calle es nuestra” que encabezaba la manifestación es un viejo lema de Manuel Fraga en sus épocas de ministro franquista?

Albert Sáez decía en la presentación del libro de Ernest Benach que fuimos capaces de amar a la democracia educados en la dictadura y ahora parece que somos incapaces de amarla educados en democracia. Sea como sea, es un drama el desprecio hacia el Estado de derecho que muestran la mayoría de las ideas que sacan la patita más allá de los tuits. Claro que si el libro de cabecera de los líderes del movimiento es un panfleto abominable que no tiene ninguna propuesta, que suma simplezas y que sólo se mueve por la senda resbaladiza de las consignas, todo está más claro.

“Muera el capitalismo”, decían los viejos revolucionarios hinchados de utopía. Después llegó Stalin. “Muera el capitalismo”, decía el Mayo del 68. Y arrasó De Gaulle un mes después. “Muera el capitalismo”, dicen ahora, y el PP disfruta de sus mejores expectativas. Por otro lado, si nos cargamos el sistema económico, ¿cómo garantizamos el Estado social?Y ese es el drama, que los indignados parecen saber todas las respuestas y aún no se han hecho ni esta simple pregunta que las concilia todas."

http://www.lavanguardia.com/opinion/articulos/20110622/54175400351/muera-el-capitalismo.html

Apreciada Pilar, no es santo de mi devoción, no por su ateísmo, sino por mi poca devoción a su presencia política en años anteriores, me hizo renegar de mi alma de republicano, al verla actuar y someterse al poder monárquico establecido.
Dicho esto, le admiro cuando escribe y a veces hasta puedo estar de acuerdo.

Pero cuando dice que los indignados, con sus lemas, prácticamente desvarían , deja de ver a otros indignados, que no queremos estar en esa plaza, pero si tenemos claras algunas cosas para mejorar este nuestro pequeño país.

Aquí van algunos ejemplos, claros y precisos:

1.- Mejor transporte por ferrocarril de mercancías, cambiar las leyes para obligar a los usuarios a utilizar mas este transporte, el 80% del combustible usado es de camiones que mueven sus mercancías por las carreteras españolas.
2.- Impuesto de lujo, por la compra de vehículos de gasolina o diésel y lo recaudado utilizarlo en ayudas para compra de vehículos eléctricos.
3.- Desaparición de las diputaciones, y con la ventas de sus inmuebles, se pagaría los sueldos de los trabajadores de dicho estamento para su reciclaje en tres o cuatro años, con sus mismos ingresos.
4.- En la misma linea, no aceptar el chantaje de empresas que piden ayudas a fondo perdido para fabricar modelos de coches en España, mejor utilizar esos millones en pagar el reciclaje de los trabajadores, para que tomen la iniciativa y dichas empresas que se vayan, pues ademas sus beneficios también se van, pues son franquicias que deben pagar derechos a sus centrales.
5.- Cambios en los contratos de los trabajadores, si el empresario quiere contrato sin indemnización que pague mas de SS, así podremos compensar después al trabajador, si el empresario acepta un contrato con 45 días ante un despido, que tenga descuentos en SS.
6.- Retirada de las provisiones a mora de los bancos, así se abriría el crédito y si el banco quiebra, que cierre, como la ferretería de debajo de casa sino hace bien su trabajo.
7.- Inmigración, el que tiene trabajo se queda, el que no de marcharse, como en el resto de Europa o EEUU, ni malismo, ni buenismo, solo aplicar las leyes
8.- Transparencia en donde se invierte el dinero captado por la entidades bancarias, premiando la inversión en renovables y medio ambiente, para la entidad.
9.- Establecer un precio mínimo y máximo del metro cuadrado de venta de la vivienda y a aquellas ganancias patrimoniales, excepto cambio de vivienda habitual, deben ser gravadas, para evitar mas especulación del suelo, seguramente nuestro mayor problema.
10.- Artista y deportistas deben tributar en España o sino que no defiendan nuestros colores, a los U2 sus seguidores irlandeses, les preguntan "where u 2 pay taxs??", la respuesta Holanda, así que para hipocresías, ya no estamos.

Y como estas hay mas...solo hay que tener ganas de ponerlas en marcha.

Cuando voy a trabajar solo pienso en como puedo ayudar a que mi empresa genere mas beneficios y todos mis movimientos y pensamientos van destinados a como ayudar en el balance o impuesto de sociedades...en España debemos hacer lo mismo.






.

junio 19, 2011

2011-2015 La realidad de la crisis en 10 verdades...

Políticos, empresarios, trabajadores y ciudadanos en general llevamos más de dos años resistiéndonos a aceptar la realidad de una crisis para no asumir los verdaderos sacrificios que impone. Y, sin embargo, sólo desde la aceptación de estas verdades y del esfuerzo de todos será posible atisbar una cierta recuperación en nuestro país. Podemos eludir el compromiso que supone reconocerlas, pensando que a nosotros no nos concierne, pero con ello sólo estaremos contribuyendo a dificultar la recuperación. Estas son las diez verdades que es conveniente asumir para propiciar una recuperación en el menor tiempo posible:


1.- Nos quedan tres años de crisis en España. Aprovechamos cualquier mínimo dato para hablar de recuperación económica cuando no es una muestra de ello. Debemos asumir que la crisis seguirá instalada en nuestro país al menos tres años y que éstos exigirán un largo y continuado esfuerzo por parte de todos. Las entidades financieras españolas manejan en sus presupuestos que la concesión de créditos disminuirá durante los próximos cinco años a una cifra constante del 3 por ciento. Por tanto, la posibilidad de que empresas y familias puedan acceder más fácilmente a los créditos no será posible hasta pasado el 2015. En cualquier caso, el coste y la concesión de créditos no volverán a ser nunca como fueron y la posibilidad de endeudamiento será una reliquia del pasado.


2.- No se pueden mantener privilegios de otras épocas. Esta verdad debemos aplicárnosla todos, pero principalmente la clase política, cuya actitud debe ser ejemplarizante para el resto de la sociedad. El mantenimiento de las pensiones vitalicias, cuando se tienen otras formas de ingresos; el uso indiscriminado de vehículos oficiales, y otras ventajas por razón del cargo; la opacidad de las cuentas públicas; la duplicidad de servicios en las distintas administraciones... Los políticos deberán comprender que los entes oficiales no pueden ser campanas de cristal donde se sigue gobernando y legislando sin tomar en cuenta la difícil situación económica.


3.- El esfuerzo debe incluir a todos. También a responsables de bancos y empresas. No tiene ningún sentido que mientras un número creciente de ciudadanos debe sumarse de forma obligatoria al esfuerzo de ver reducidas sus rentas, un privilegiado sector de la población mantenga prácticamente sus hábitos y formas de retribución. El esfuerzo de toda la sociedad también les compromete y les obliga a cambiar de actitud. Ha habido, sin duda, una gran resistencia por parte de un amplio colectivo de ejecutivos empresariales a incorporar la crisis en las decisiones que les afectan personalmente, pero ya resulta inevitable. Esta verdad afecta también a algún aspecto de la estructura sindical, como la de los liberados, que ha de adecuarse en su forma y en su fondo a los tiempos de dificultades.


4.- Debemos recuperar la responsabilidad y el espíritu competitivo. Seguimos creyendo, como consecuencia de una economía con fuerte crecimiento de la demanda, que los productos y servicios que creamos se venden solos y cualquiera que sea su calidad. Ya no hay demanda interna y la externa es muy exigente. Si queremos mantener nuestro puesto de trabajo y propiciar un cierto crecimiento de la economía, debemos esforzarnos en ser profesionales respondiendo a la demanda de la manera más rápida y satisfactoria para quien nos quiere comprar o a quien queremos vender. Eso significa esfuerzo, pero es imprescindible volver a esta actitud que tuvimos en un tiempo pasado. Tenemos que volver a aquel antiguo slogan que colocaba al cliente en el centro de los proyectos empresariales.


5.- Los salarios reales van a bajar. La reforma laboral y la situación económica y empresarial harán que, incluso los afortunados que mantengan su puesto de trabajo, vean descender sus retribuciones. La retribución fija se estancará e incluso bajará un poco, pero además ya no se pondrá contar con la retribución variable en forma de bonus o pagas extraordinarias sobre beneficios. Ello nos impondrá a todos una forma de vida de una mayor prudencia en el consumo, aunque ello sea un handicap para el despegue económico.

6.- Deberemos aportar más al sector público. En forma de impuestos o a través de otras fórmulas, pero el Estado, las administraciones autonómicas y los municipios van a necesitar más recursos, aunque sólo sea para hacer frente a su endeudamiento y por mucho recorte que hagan en el gasto. Ningún político querrá hablar de este esfuerzo en las cercanías de unas elecciones, pero que nadie tenga duda de que quien gobierne no tendrá más remedio que pedir a los ciudadanos un mayor esfuerzo fiscal. Ya nos presionan desde Europa para incrementar el IVA y se extiende una corriente que propone volver a sacar el Impuesto sobre el Patrimonio o aumentar los impuestos sobre los bienes inmuebles... Los ayuntamientos ya están anunciando un incremento de los valores catastrales que conllevara un incremento impositivo.


7.- Los pisos tienen que bajar de precios. Sí y sí. Fueron los bancos y cajas los primeros que extendieron la especie de que la crisis inmobiliaria era transitoria y que se podría esperar un tiempo sin vender los pisos para sacarle más plusvalías en el futuro. La realidad es que el precio de los pisos llegó a niveles injustificables, salvo por lo fácil y barato que era conseguir dinero. Sin dinero en los mercados, los precios de los inmuebles tienen que llegar a valores razonables y probablemente a precios de principios del 2.000. El suelo, cuyo alto precio influyó tanto en el coste de la vivienda, tiene un valor actual próximo a cero. En general, debemos aceptar que los patrimonios familiares, constituidos fundamentalmente por inmuebles y productos financieros, se vean reducidos en un porcentaje importante en estos años de crisis. Admitamos que somos menos ricos.


8.- A España le costará tiempo y esfuerzo recuperar la credibilidad. Podremos volver a ganar el campeonato de Europa de fútbol y el Mundial, pero en el ranking de solvencia y credibilidad permaneceremos todavía durante un tiempo en los puestos de cola europeos. Todo dependerá de nuestra capacidad, con decisión pero sin resignación, de asumir las anteriores verdades y tratas de superarlas.


9.- Nuestra imagen de solvencia depende también de otros países. Nuestra debilidad como claro demandante de recursos financieros en el exterior para hacer frente a las Deudas comprometidas en el pasado y, en menor medida, a nuestras necesidades en el presente, nos hace muy dependientes de la evolución de Grecia, Irlanda, Portugal... El deterioro de nuestra solvencia, como consecuencia de un traspiés de cualquiera de estos países tendrá para nosotros un coste añadido. Pero debemos descontar esa posibilidad sin que ello nos lleve a cometer las mismas decisiones y actitudes erróneas de estos países.


10.- No hay rescate sin quita. Esto es aplicable al caso de Grecia y para cualquier otro país que necesite grandes ayudas financieras para cumplir con sus compromisos. En la actual situación y mientras el dinero de los rescates genere unos intereses que se acumulan a la Deuda existente, no hay otra solución que aceptar una quita, el perdón de una parte de la Deuda. Una quita en el caso de Grecia no tiene por qué perjudicarnos, una vez que se haya producido.

http://www.finanzas.com/noticias/economia/2011-06-18/506128_diez-verdades-queremos-aceptar-crisis.html

Este pequeño gran decálogo de lo que tenemos por delante, debería ser complementario a los pensamientos del 15M y intentar trabajar desde el pueblo, para redirigir los esfuerzos hacia el camino correcto, utilizando la frescura del movimiento y este decálogo, tenemos la base para empezar a trabajar y afianzar un futuro, no solo para nosotros sino para nuestros hijos.








.

mayo 24, 2011

El inconsciente de Portabella....o como se te ve el plumero, amigo!!

http://www.lavanguardia.com/opinion/articulos/20110524/54159877546/cuando-habla-el-inconsciente.html

"El domingo, en plena noche electoral –las 11 y pico, calculo– Xavier Trias apareció tras el micro, en el hotel Majestic, y saludó a los militantes de CiU: “¡Buenas tardes!”. Cuando le hicieron notar que hacía horas que la tarde se había acabado, habló de la emoción del momento. Fue uno de los grandes lapsus de la noche. Pero el mejor de todos –claramente dentro de la categoría Grandes Lapsus Lingüísticos de la Historia– fue el de Jordi Portabella, cuando apareció, desmelenado y desencajado, al lado de un Joan Laporta con una nariz más roja que la de Charlie Rivel y dispuesto a aceptar la hecatombe. Dijo Portabella: “No es este el restaurante, eh..., el resultado que esperábamos”.

Quien tiene boca se equivoca y de la posibilidad de error no se escapa nadie, pero unos errores son más jugosos que otros. Cuándo era presidente, George W. Bush se equivocaba a menudo. No sólo confundía palabras parecidas sino que se liaba con la estructura de las frases y acababa diciendo lo contrario de lo que pretendía. Tuvo mucho éxito su patinazo en el Pentágono, un día que hablaba de los terroristas que asedian a Estados Unidos: “Nuestros enemigos son innovadores y creativos, pero nosotros también. No dejan nunca de maquinar nuevas maneras de hacer daño a nuestro país y a nuestro pueblo, y nosotros tampoco”. Y se quedó tan pancho. El más famoso lapsus de Zapatero es también lingüístico y demuestra ansias lúdicas, como el de Portabella el domingo. En un discurso sobre las relaciones turísticas entre España y Rusia, dijo: “Hemos hecho un acuerdo para estimular, para favorecer, para follar, eh..., para apoyar ese turismo”.

Portabella ha sido siempre especialista en mostrar su subconsciente con una franqueza digna de admiración. En septiembre del 2009, cuando las elecciones del domingo estaban aún muy lejos y todo hacía prever que ERC sería decisiva, hizo unas declaraciones que dejaron a la ciudadanía boquiabierta. Portabella anunció que, cuando llegaran estas elecciones, haría alcalde al candidato más votado. Lo explicaba La Vanguardia: “Jordi Portabella ha dicho que, si depende de él, el próximo alcalde será quien encabece la lista más votada en las próximas elecciones municipales, previstas en el 2011, en las que aspira a sacar ‘los mejores resultados de la historia’ y a ser determinante para decidir si el alcalde seguirá siendo Hereu (PSC) o si será Trias (CiU). Portabella ha vaticinado que será difícil un gobierno sin ERC, porque ‘es evidente que tendrá que decir alguna cosa’”.

Fueron unas declaraciones tan sinceras que la ciudadanía supo leer el subtítulo –“gane quien gane, yo me apunto y así conservo la poltrona”– y tomó nota. Lamentablemente (para sus intereses), las cosas no han ido como preveía y ahora el restaurante se lo tendrá que pagar él, sea o no el que esperaba"

No solo nos dimos cuenta, sino que la compañía que le ríe las gracias y juega a fútbol pachanga con el, no es la mejor para lograr algo serio por este país, es un personaje al que una vez escuche decir una burrada y se giro hacia mi y me comento:
"No le harán caso, pues nadie supondrá que algo así, lo haya dicho yo..."
Cuidado amigo, que Strauss-Kahn, pensaba lo mismo, seguramente...
Así que alejarse de el hoy, es tal vez la mejor opción.





.

mayo 22, 2011

#SPANISH REVOLUTION... pero menos

Articulo de Vicente Lozano en el día de ayer.




"Linkedin salió a bolsa el pasado jueves y se revalorizó ese día un 109%. Es decir, el que invirtió 1.000 euros en la compañía antes de que empezara a cotizar, recuperó esos 1.000 y ganó 1.090 en una sesión. Una gran inversión. Twitter es semejante a Linkedin, pero no igual. Linkedin es una conversación virtual que se desarrolla en los despachos profesionales, oficinas de cazatalentos o aulas de las universidades… Twitter es una amigable charla de café, un saludo de vecinos, el comentario habitual entre familiares y compañeros de trabajo. Son los principales exponentes, junto con Facebook, de lo que en castellano se denomina una red social en internet.

Linkedin, Twitter y Facebook son empresas privadas, nacidas y desarrolladas en el más puro liberalismo económico de EEUU. Sus fundadores son jóvenes emprendedores, idealistas quizá en sus comienzos, pero ahora multimillonarios y enclavados en el sistema. La fortuna de Mark Zuckerberg (que cumplió 27 años el pasado día 14), fundador de Facebook, supera los 15.000 millones de dólares. Acaba de cambiar su piso alquilado de estudiante decorado con muebles de Ikea por una mansión de 7 millones de dólares en Palo Alto (California). El valor de la participación de Red Hoffman (44 años), creador de Linkedin, en la compañía es de 1.600 millones. Es cierto que ni Evan Williams (39 años) ni Jack Dorsey (37), los padres de Twitter, se encuentran todavía en este nivel, pero todo llegará. Está claro que el adjetivo social de las redes tiene que ver con lo colectivo y popular, pero nunca con lo caritativo o asistencial.

En definitiva, Twitter es un negocio. Cada tuit que se lanza al espacio para protestar contra los mercados financieros aumenta los beneficios de sus accionistas, protagonistas en esos mercados. Se calcula que el Movimiento 15-M genera más de 500 mensajes por hora y cuenta con decenas de miles de seguidores en las páginas y perfiles que se han creado desde que se iniciaron las acampadas. Facebook convoca a más de 240.000 amigos de las protestas sólo en España. Si atendemos a la demagogia que parece imponerse entre los acampados en las plazas españolas, estas cifras se traducirían en dinero que sale de los ciudadanos de a pie para entrar en el bolsillo de unos pocos ¿capitalistas? privilegiados.

Los jóvenes que exigen una banca pública y detestan lo privado lo hacen desde un móvil que han comprado a un precio asequible gracias a la competencia que genera el mercado. Les sale barato transmitir porque las compañías telefónicas pelean entre sí con tarifas económicas para conseguir clientes. Y usan una red social gratuita gracias a que la publicidad le permite sostenerse sin cobrar cuotas a los usuarios. Es la paradoja de la #spanishrevolution: necesita el mercado para atacar al mercado.

Los manifestantes tienen razón en muchas de sus reivindicaciones. España precisa de una profunda regeneración política y ojalá que en estos días se estén poniendo las primeras piedras del edificio que mejore nuestra calidad democrática, pero es una boutade absurda y trasnochada ir más allá. Es imposible derrocar el sistema con las herramientas que proporciona el sistema cuando esas herramientas son las que perpetúan el sistema."

No solo suscribo lo comentado por Lozano, sino que ademas estoy convencido que cualquiera se cambiaría por alguno de esos "altruistas" que menciona el articulo y saldría de la plaza, sin mirar atrás.

Hoy teníamos que votar y solo ha ido el 50%, mas o menos, así no vamos bien...




.

febrero 07, 2010

LUCES LARGAS...

Esta entrada del blog, tiene algo de homenaje a alguien que vino de la empresa privada, al gobierno y que ahora ha vuelto a las trincheras, aunque PwC, no es del todo la peor trinchera del actual panorama laboral.

Me parece que cuando alguien hace algo bien, es de justos mencionarlo, aunque no se comparta su ideario político, Jordi Sevilla es para muchos el ex ministro de Administraciones Públicas, pero para mí, siempre será, el que intento que ZP aprendiera algo de economía y política, al largo plazo y no al corto.
Sevilla es una persona que mira más al futuro, que lo que la realidad política le exige y por eso sus “luces largas”, no le sirvieron como ministro y principal educador de nuestro presidente.

Los domingos por la mañana, suele ser un buen día para coger las ediciones de los diarios más relevantes del país y leer, aquellos artículos, que realmente nos ayudan a mejorar.

Sevilla es un ejemplo de ayuda, con él, no se te revuelve la sangre, sino que te ayuda a comprender y madurar, ideas, que puedes compartir, sin saber expresar o sensaciones que sabes podrían funcionar y no sabemos cómo ponerlas en marcha, no es la típica colaboración donde solo se critica, lo realizado y no se aporta o directamente se insulta y descalifica a otros partidos o ideologías, por el mero hecho de ser contrarias.

Hoy como es lógico, al ser el tema estrella de la semana, nos habla de las pensiones .Su capacidad de desgranar los datos y visualizar soluciones posibles al futuro incierto de nuestros ingresos de jubilación, merece que como mínimo pensemos en que realmente debemos cambiar algo, de cómo está hoy, pero no como el gobierno quiere, sino desde una perspectiva más acorde con el futuro que nos espera, gestionando correctamente, los ingresos y los gastos.

Las pensiones no deben basarse en lo que hoy trabajamos, pues aunque pensemos que son para nuestro futuro, no es así, pagamos las pensiones de los que hoy están jubilados, vamos al día, nos comemos los recursos del futro, por eso debe cambiar, y la propuesta de Sevilla es más o menos la que yo predije hace algún tiempo.

Punto 1:Parte de los hoy pagamos en IRPF, se debe guardar para el futuro, pues es nuestro y si el cálculo es que en 20 años seremos 5,2 millones de población activa menos, se debe incrementar con mas afiliados jóvenes y con inmigrantes con sus trabajos, que además deben ser legales y bien remunerados, porque no habrá tanto español para trabajar.

Punto 2: Hacienda debe aportar otra parte de nuestra jubilación a través del IVA, con guardar un punto sería suficiente.

Punto 3: Se deben bajar las retenciones en la nomina, para que sea más barato contratar y que los asalariados seamos una carga menos dura para las empresas y fomentemos nuestros propios planes de pensiones que nos darían la oportunidad de jubilarnos antes si hemos aportado mucho, sin necesidad de depender del estado totalmente.

Punto 4: Los políticos deben dejar de recibir los subsidios vitalicios por SOLO 7 AÑOS de servicio, pues desenfoca el merito real de los políticos que es servir al pueblo, no buscar esa jubilación permanente y lograda sin merito real alguno.

Punto 5: El que más me duele, debemos cerrar las minas de Asturias y demás sitios parecidos, están obsoletas, su energía es cara y la más contaminante, pero eso sí, sus empleados se jubilan , con una media de 35 años, por haber trabajado allí, y con sueldos de por vida de unos 2000€,no puede ser.

Os dejo el enlace al artículo de Sevilla y os pido que lo penséis 5 minutos, la solución no es 67, la solución es aprender para el futuro más largo….con esas LUCES LARGAS que nos dejan ver más.

http://www.elmundo.es/papel/2010/02/07/mercados/22220821.html




..

..

enero 18, 2010

ESTAMOS APAÑADOS...!!!!

Os presento un texto de un estudiante universitario...desgranado es impresionante y el queme, que hasta los jovenes tienen, de la situacion actual es impresionante, de lectura recomendada...


Hoy, Zapatero ha anunciado que dará un portátil con pantalla táctil a cada alumno de primaria. Así, sin importarle el coste, ni que estemos en crisis, ni que para qué c0ñ0 usa un crío de 10 años un portátil con internet en clase, si no es para estar en el tuenti, o si el profesor estará preparado para usar ese chisme o la asignatura, para poder impartirla de forma informática. Porque en mi universidad, de Ingeniería Industrial, tenemos suerte si el profesor tiene las transparencias de la asignatura en el ordenador. No se ha preocupado de si hay enchufes en las clases, ni del pastuso que cuesta, ni del medio ambiente.

Sólo se ha preocupado de conseguir votos, de salir en la tele, y de que seguro que de cada portátil que pagaremos entre todos, él se llevará un euro. Como hacen todos, el PSOE y el PP. Porque nadie ha dicho que eso es una soberana subnormalidad que nos va a salir por un ojo de la cara. Ni en el parlamento, ni en la televisión. Porque son todos iguales, porque lo único que les importa es lo que roban, y hacen como que discuten, pero en subirse el sueldo siempre están de acuerdo. Y ya me han tocado los c0j0nes, ellos y quien apoya a unos o a otros.

Que ahora prohíben dar bolsas por el medio ambiente, porque esas bolsas van a la basura.. Sí señor, de hecho, las usamos para tirar la basura. Eso sí que es reutilizar las cosas. Ahora tendremos que comprar bolsas de basura, con lo que el plástico que tiraremos será el mismo. Ahora sí, pagaremos la bolsa de basura y la bolsa reutilizable del Pryca.


Igual que pagamos a precio de oro la energía que se genera con las energías renovables, placas solares y molinos eólicos. Que son tan caras de construir y de mantenimiento, que si no la subvencionamos (vamos, la pagamos entre todos), no sale rentable. Que son complicadas de construir, no dan una mierda de energía, tienen una vida de pocos años, y después hay que tirarlo todo, y eso sí contamina un huevo. Porque todo el mundo que sabe un poco, sabe desde hace tiempo que la energía más limpia y más barata es la nuclear. Pero nos han comido la cabeza y nos la siguen comiendo. Porque como en La Muela, el político de turno cobra por cada molinillo.

Hoy me tiene hasta los c0j0nes la banca, que nos ha metido en una crisis dando hipotecas de 200.000 euros a gente con un sueldo de 600 y presentando como aval un chupa chups, y ahora cierran el grifo cuando ya se han hecho de oro. Y me los tocan los gilip0ll@s que se lo compraron, sin preocuparse de si algún día lo podrían pagar. Y los miles de interesados que han especulado con el suelo y con la vivienda. Y ahora nadie lo paga, pero todos nos echamos las manos a la cabeza.

Y el PP y la patronal proponen como medida abaratar el despido y reducir el paro. Y nadie les dice que se reduzca el sueldo su put.@ madre, que ellos tienen el sueldo seguro, y los otros cuando se hicieron de oro no se quejaban, pero ahora quieren que el despido les salga gratis.

Porque estoy hasta los c0j0nes de que la SGAE y un montón de soplagaitas como el Ramoncín y el Bardem, que se dicen progresistas pero tienen su casa de lujo en Miami y su yatecito en el puerto, me cobren a mí un canon por cada CD, disco duro, móvil, MP3, impresora o por cada libro que cojo prestado de una biblioteca pública, y el Gobierno les deja porque si dices algo en contra de ellos salen hablando mal de ti, y te hacen perder las elecciones.

Así que nadie les dice ladrones, que es lo que son. Que además hacen una mierd@ de películas que no tienen argumento, y sólo venden entradas porque sale el Hugo Silva en pel0tas. Y para más huev0s, una de las autoras de semejantes bodrios es la Ministra de Cultura. Tiene c0j0nes la cosa.

Resulta que el criminal soy yo, por usar internet, por poner el emule, por usarlo para decir lo que me da la gana y para buscar más información que la que me dan mascada en las noticias de las tres, que la mitad del telediario es deporte y la otra mitad el tiempo, con un par de anuncios en medio, del jefe de la cadena, camuflados como noticias. Soy un delincuente por intentar pensar por mí mismo. Porque me quejo de que nos roben y nos toreen, y aun encima nos dejemos.


Igual que nos dejamos meter miedo, para intentarnos vender vacunas y mascarillas, diciendo que viene una pandemia mundial de gripe del cerdo, ahora gripe A. Igual que antes los mismos dijeron que venía la gripe aviar. Y qué curioso que las dos veces, quien anunció al mundo que habría millones de muertos, sea el dueño de la fábrica de las vacunas y secretario del gobierno de George Bush. Millones de dosis de un medicamento llamado Tamiflu, que por lo que se sabe ha matado a más gente de la que ha salvado. Pero todos callan, y si me fuerzas, le hacen el bombo.


Demostrando que hay idi0t@s en todos lados, ahora el PP ha pedido que los padres tengan que autorizar a alguien con menos de 18 años antes de que puedan hacerse socios del tuenti o del facebook. Lo que significaría que una niña de 16 años puede abortar sin pedirle permiso a los padres, y un crío de 17 asesinar a alguien sin ir a la cárcel. Pero no pueden subir sus fotos en pel0t@s hechas delante del espejo. Que ya de paso sirve para que las vea el chico que te gusta... y el que no te gusta, sus amigos pajeros, y todos los cerdos pederastas de internet. Porque éste es el país donde todo el mundo hace las cosas sin pensar, tengas 16 años y lleves un calentón, o tengas 50 y seas ministro.


Cansado, de que lo que vivimos en España ya no pueda llamarse inmigración. Es una PUT.@ INVASIÓN, donde si ves por la calle a otro español, casi te sorprendes, porque no hay más que negros, moros, ... y rumanos. Y les damos subvenciones y ayudas, mientras sus hijos se organizan en bandas, se adueñan de los parques, piden dinero por jugar en una pista de baloncesto, que es de todos, y mientras se pasean, buscan marrones. Ahora les daremos un ordenador de pantalla táctil, y tu hijo, al que has tenido que meter a un colegio privado para que no se junte con esa gente y hasta aprenda algo, el ordenador ni lo verá.


http://servicios.laverdad.es/servicios/especiales/leyextran/

Pero es mejor discutir sobre si yo hablo catalán, o tú gallego, de que yo soy vasco y tú insular. Es mucho mejor que reconocer que somos un país de burros, de los últimos países en educación, con una tasa de abandono escolar que asusta, y donde estamos volviendo a que la gente no sepa apenas escribir y mucho menos sumar. Porque si yo digo "me gusta pensar, me gusta saber cosas", me miran raro, porque aquí está mejor visto ser un completo analfabeto. Y los de arriba contentos, así no piensas y votarás lo que te digamos y te venderemos lo que queramos..

Todo ello sin que la televisión diga absolutamente nada, sin que nadie haga nada. Eso sí, el fútbol y los toros que no falten, y el programa de marujeo, donde si se pegan, mejor. Un programa de callejeros o todos los que lo imitan, donde se vea gente drogándose y yéndose de fiesta, que eso da audiencia, y la audiencia es publicidad, y vende. Y siempre es lo mismo, todo por dinero.

Nos estamos acostumbrando a ver muertes y asesinatos a sangre fría en televisión. Ya a casi nadie le escandaliza. Y aún tengo que aguantar que insinúen que la moral de los periodistas es superior, que es una profesión muy respetable, mientras los de la tele venden cada día sus principios por un punto de audiencia.

El ministerio de Igualdad es de verguenza ajena, hoy han atacado a dos mujeres y a un hombre y solo ellas han salido en TVE1 noticias o se arresta aun hombre y pasa una noche en comisaria,ellas se van a casa y se quedan con todo...IGUALDAD o FEMINAZISMO..

Así que escribo esto. Siento haberme extendido mucho. Si no os gusta, pues me da igual. Sólo sé que alguien tiene que decirlo y que lo digo porque ya me han tocado los c0j0nes.

Y un largo etc....

enviado el
18/01/10 a 15:28
por: estoeslaleche8



Estamos apañaos!!

noviembre 26, 2009

LA DIGNIDAD DE CATALUNYA...

EDITORIAL DE 12 PERIODICOS

26/11/2009 | Actualizada a las 01:00h | Política

Después de casi tres años de lenta deliberación y de continuos escarceos tácticos que han dañado su cohesión y han erosionado su prestigio, el Tribunal Constitucional puede estar a punto de emitir sentencia sobre el Estatut de Catalunya, promulgado el 20 de julio del 2006 por el jefe del Estado, rey Juan Carlos, con el siguiente encabezamiento: "Sabed: Que las Cortes Generales han aprobado, los ciudadanos de Catalunya han ratificado en referéndum y Yo vengo en sancionar la siguiente ley orgánica". Será la primera vez desde la restauración democrática de 1977 que el Alto Tribunal se pronuncia sobre una ley fundamental refrendada por los electores.
La expectación es alta. La expectación es alta y la inquietud no es escasa ante la evidencia de que el Tribunal Constitucional ha sido empujado por los acontecimientos a actuar como una cuarta cámara, confrontada con el Parlament de Catalunya, las Cortes Generales y la voluntad ciudadana libremente expresada en las urnas. Repetimos, se trata de una situación inédita en democracia. Hay, sin embargo, más motivos de preocupación. De los doce magistrados que componen el tribunal, sólo diez podrán emitir sentencia, ya que uno de ellos (Pablo Pérez Tremps) se halla recusado tras una espesa maniobra claramente orientada a modificar los equilibrios del debate, y otro (Roberto García-Calvo) ha fallecido.

De los diez jueces con derecho a voto, cuatro siguen en el cargo después del vencimiento de su mandato, como consecuencia del sórdido desacuerdo entre el Gobierno y la oposición sobre la renovación de un organismo definido recientemente por José Luis Rodríguez Zapatero como el "corazón de la democracia". Un corazón con las válvulas obturadas, ya que sólo la mitad de sus integrantes se hallan hoy libres de percance o de prórroga. Esta es la corte de casación que está a punto de decidir sobre el Estatut de Catalunya. Por respeto al tribunal –un respeto sin duda superior al que en diversas ocasiones este se ha mostrado a sí mismo– no haremos mayor alusión a las causas del retraso en la sentencia.

La definición de Catalunya como nación en el preámbulo del Estatut, con la consiguiente emanación de "símbolos nacionales" (¿acaso no reconoce la Constitución, en su artículo 2, una España integrada por regiones y nacionalidades?); el derecho y el deber de conocer la lengua catalana; la articulación del Poder Judicial en Catalunya, y las relaciones entre el Estado y la Generalitat son, entre otros, los puntos de fricción más evidentes del debate, a tenor de las versiones del mismo, toda vez que una parte significativa del tribunal parece estar optando por posiciones irreductibles. Hay quien vuelve a soñar con cirugías de hierro que cercenen de raíz la complejidad española. Esta podría ser, lamentablemente, la piedra de toque de la sentencia.

No nos confundamos, el dilema real es avance o retroceso; aceptación de la madurez democrática de una España plural, o el bloqueo de esta. No sólo están en juego este o aquel artículo, está en juego la propia dinámica constitucional: el espíritu de 1977, que hizo posible la pacífica transición. Hay motivos serios para la preocupación, ya que podría estar madurando una maniobra para transformar la sentencia sobre el Estatut en un verdadero cerrojazo institucional. Un enroque contrario a la virtud máxima de la Constitución, que no es otra que su carácter abierto e integrador.

El Tribunal Constitucional, por consiguiente, no va a decidir únicamente sobre el pleito interpuesto por el Partido Popular contra una ley orgánica del Estado (un PP que ahora se reaproxima a la sociedad catalana con discursos constructivos y actitudes zalameras). El Alto Tribunal va a decidir sobre la dimensión real del marco de convivencia español, es decir, sobre el más importante legado que los ciudadanos que vivieron y protagonizaron el cambio de régimen a finales de los años setenta transmitirán a las jóvenes generaciones, educadas en libertad, plenamente insertas en la compleja supranacionalidad europea y confrontadas a los retos de una globalización que relativiza las costuras más rígidas del viejo Estado nación. Están en juego los pactos profundos que han hecho posible los treinta años más virtuosos de la historia de España. Y llegados a este punto es imprescindible recordar uno de los principios vertebrales de nuestro sistema jurídico, de raíz romana: Pacta sunt servanda. Lo pactado obliga.

Hay preocupación en Catalunya y es preciso que toda España lo sepa. Hay algo más que preocupación. Hay un creciente hartazgo por tener que soportar la mirada airada de quienes siguen percibiendo la identidad catalana (instituciones, estructura económica, idioma y tradición cultural) como el defecto de fabricación que impide a España alcanzar una soñada e imposible uniformidad. Los catalanes pagan sus impuestos (sin privilegio foral); contribuyen con su esfuerzo a la transferencia de rentas a la España más pobre; afrontan la internacionalización económica sin los cuantiosos beneficios de la capitalidad del Estado; hablan una lengua con mayor fuelle demográfico que el de varios idiomas oficiales en la Unión Europea, una lengua que en vez de ser amada, resulta sometida tantas veces a obsesivo escrutinio por parte del españolismo oficial, y acatan las leyes, por supuesto, sin renunciar a su pacífica y probada capacidad de aguante cívico. Estos días, los catalanes piensan, ante todo, en su dignidad; conviene que se sepa.

Estamos en vísperas de una resolución muy importante. Esperamos que el Tribunal Constitucional decida atendiendo a las circunstancias específicas del asunto que tiene entre manos –que no es otro que la demanda de mejora del autogobierno de un viejo pueblo europeo–, recordando que no existe la justicia absoluta sino sólo la justicia del caso concreto, razón por la que la virtud jurídica por excelencia es la prudencia. Volvemos a recordarlo: el Estatut es fruto de un doble pacto político sometido a referéndum.

Que nadie se confunda, ni malinterprete las inevitables contradicciones de la Catalunya actual. Que nadie yerre el diagnóstico, por muchos que sean los problemas, las desafecciones y los sinsabores. No estamos ante una sociedad débil, postrada y dispuesta a asistir impasible al menoscabo de su dignidad. No deseamos presuponer un desenlace negativo y confiamos en la probidad de los jueces, pero nadie que conozca Catalunya pondrá en duda que el reconocimiento de la identidad, la mejora del autogobierno, la obtención de una financiación justa y un salto cualitativo en la gestión de las infraestructuras son y seguirán siendo reclamaciones tenazmente planteadas con un amplísimo apoyo político y social. Si es necesario, la solidaridad catalana volverá a articular la legítima respuesta de una sociedad responsable"

MIS CONSIDERACIONES:

1º Soy Catalan, por encima de la politica y de cualquier tribunal.
2º Ningun politico va a denostar la cultura catalana, Franco no lo consiguio en cuarenta años y tenia mas webs que todos estos juntos.
3º A ver cuando la sociedad se da cuenta que lo inmigrantes en catalunya, votan PSOE, no PSC, o sea que gobierna la mentira en Catalunya.
4º Yo tambien quiero: Privilegio floral, ayudas PER, ayudas escolares, no peajes, no pagar ley transmisiones, pisos a 300m€, no a 500m€...etc...etc.
5º Cuando el TC hable, se haran dos manifestaciones y despues, todos a currar y a mantener a nuestras familias, solo mantendran viva esa llama los politicos corruptos, para seguir chupando del bote.

SER CATALAN ES UNA CUESTION DE CULTURA, NO POLITICA.

noviembre 01, 2009

BOCHORNO POLITICO



Hay una historia de política que me encanta, en un congreso europeo en Alemania se encuentran los dos ministros de fomento del país anfitrión y el español, en esas que al acabar el encuentro, deciden tomarse una cerveza en casa del alemán y cuando el español ve donde vive, le dice:
-Oye Hans, vaya pedazo de casa tienes, tres plantas, 6 habitaciones, un jardín espectacular, es la bomba. Y tu sueldo da para todo esto?- pregunto el español.
-Ven – le contesto el alemán.
Lo llevo al tercer piso, le hace entrar en el lavabo de servicio, abre la ventana y le dice:
-Ves aquella autopista del fondo.
-Si.-contesta el español.
-Pues el 10% de lo que costo esta aquí, dice el alemán señalando su bolsillo del pantalón.
Y el ministro de fomento se lo mira y mueve la cabeza y sonríe.
Al cabo de diez meses, el ministro alemán le devuelve la visita al español y después de la reunión, se van a casa del ministro español, devolviéndole así la visita.
Al llegar, el alemán se encuentra con una mansión de más de 10.000m cuadrados, con piscina, pista de pádel y una mansión de 15 habitaciones…
Sorprendido le dice a su colega español:
-Oye, no me dirás que tu sueldo da para tanto.
- Ven- le dice el ministro español.
Lo lleva al tercer piso, lo mete en el lavabo y le dice:
-Ves aquella autopista del fondo?
-No- le contesta el alemán.
-PUES ESO….dice el ministro español, mientras hace un gesto de meter dinero en el bolsillo.

Esta historia, es lo que siempre explico, cuando la gente me pregunta por la política.


Conozco a los políticos, he viajado con alguno de ellos y he conocido a gente que primero fue persona y después político.
Entiendo que la mayoría de los políticos de este país no sean ricos y que su gestión al frente de este país, tiene un precio, por eso espero que roben, lo sé, lo tengo asumido, lo que también espero es que se comporten como el ministro alemán de la historia, o sea que roben una parte, pero que además hagan algo como la autopista de la historia, por nosotros.

Lo que no permito, es que se embolsen el importe completo de la autopista y yo deba seguir transitando por una mierda de carretera secundaria.

Llevamos una buena temporada, Gurtel, Mercasevilla, Santa Coloma o Pretoria y etc., etc., etc., etc.…

A parte de robarnos, se mofan de nosotros, las últimas elecciones autonómicas de Catalunya, las gano en votos CIU y gobierna el PSC, si lo he escrito bien, el PSC, no el PSOE, que es el partido, que realmente votaron la gente de San Boi o Cornella.
En España, lo mismo, gana en votos el PP y gobierna el PSOE, por sus arreglos con partidos de minoría. O sea que el sistema de votación es una mierda y no lo cambian, porque perderían el chollo que tienen los partidos bisagras o como yo los califico, PARASITOS.




Me parece que ya está bien.
No estáis cansados, no os parece que algo se debe de hacer.


Os explico, estamos a dos años de las próximas elecciones, creo que estamos a tiempo de reaccionar contra esta panda de chorizos, deberíamos ir a votar todos, presentando nuestros votos, sin tachaduras, sin quedarnos en casa y intentando demostrarles que nos interesa la política de este país, pues hemos ido a votar y los que no queremos es a ellos, por la tanto la única opción que nos queda es VOTAR EN BLANCO.


Seguro saldrá alguno por los votos que obtengan de los suyos, pero si poco a poco conseguimos que la mayoría de los votos en una alta participación sean en BLANCO, no abstención o nulo, sino en BLANCO, se darán cuenta de que acabamos de enviar el peor mensaje que podían recibir.


Mi sueño sería que las próximas elecciones el escrutinio final fuera:
PSOE 17%
PP 19%
OTROS 13%
BLANCO 51%




Me ayudáis??






septiembre 14, 2009

Soluciones ZP: Subida de impuestos

No me gusta la política, pero como todos, vivo aqui y tengo mi opinión a cerca de la situación que se vive en nuestro país, hay mucha gente que sufre y no tiene trabajo, hay mucha más gente que hace verdaderos malabarismos para llegar a final de mes y algunos no han podido ni salir un día de vacaciones.

Mientras esto es la realidad de nuestro día a día, el gobiernos, hoy socialista y mañana, ya veremos, da como solución subir o bien los impuestos o bien el IVA y los impuestos del tabaco y las gasolinas.....
No soy socialista ni soy del PP, solo soy un ciudadano que quiere compartir una reflexión.

En este cuadro que os muestro, es donde voy a dejaros mi reflexión.

Según el gobierno actual, pretende subir los impuestos directos a los que ganan más, que son ni más ni menos que el 4% de las declaraciones entregadas en 2007, teniendo en cuenta lo que implica el Euro, los que ganan más de 60.000€ (747.295 personas), son los ricos, pero con el cambio digamos real del euro, esos son los que ganaban 6 millones de las antiguas pesetas o mas y eso sale, porque en la actualidad, aun vemos el cambio imaginario de 1€=100ptas y la realidad es que nos subieron un 66% de golpe la vida, con la implantación del euro, recordar que un periódico valía, antes del cambio 100ptas y hoy vale 1€.
Con ese alto coste de vida ganar hoy ese dinero, está muy bien, pero fijaros lo que recaudan de sus impuestos, casi lo mismo que los que ganan menos en escalas inferiores.

En cambio hay más de 3,2 millones de personas que declaran menos de 6.000 e incluso ingresos negativos, muchos de ellos son empresarios y autónomos, que no declaran todos los ingresos que tienen, pues viven del fraude fiscal que comenten y dejan que los demás que tenemos nomina, paguemos religiosamente, para que ellos disfruten de todas los beneficios de la sociedad democrática española.
Si algo quiere hacer este gobierno, para recaudar los 15 mil millones que necesita, estamos todos para ayudar, aportando mas en nuestras nominas, subiendo la gasolina o el tabaco u otros métodos, para que todos salgamos de esta crisis, pero deberíamos obtener un compromiso “firmado y avalado” por el estado de que combatirá el fraude fiscal y perseguirá implacablemente a toda esta pandilla de chorizos que llevan coches de lujo y tiene casas de 500 metros cuadrados y que se mofan en las reuniones de amigos de lo bien que estafan al hacienda.

Pues AMIGOS!!!!!
Se mofan de nosotros y estamos pagando por ellos y no podemos ayudar mas, pues ellos no aportan, ahí está la solución, pensadlo, solo 5 minutos y a lo mejor, también lo veis…